Arranca la Semana de Música Antigua de Estella

La 43 Semana de Música Antigua de Estella ha arrancado este lunes con un ciclo de cine y dos cursos de verano que, hasta el próximo 9 de septiembre, se complementarán con diez conciertos, un espectáculo de música y danza, y un concierto familiar.

El ciclo de cine, titulado «El Barroco y el cine», se desarrollará hasta el 29 de agosto en la casa de cultura Fray Diego de Estella para profundizar en compositores como Vivaldi, Marais y Lully, según la información facilitada por el Gobierno de Navarra.

En las mismas fechas tendrán lugar en la Ciudad de la Música y el Palacio Condestable, en Pamplona, dos cursos de verano titulados «Curso de interpretación de música antigua: clave, flauta de pico y traverso, guitarra barroca y tiorba, violín barroco, violonchelo barroco»música; y «El barroco musical: algunas claves para comprender y disfrutar su música».

Este ciclo y ambos conciertos son algunas de las novedades que ofrece este año la Semana de Música Antigua, junto con la combinación de música con la degustación de vino o chocolate en la iglesia de Santo Domingo de Estella o los conciertos gratuitos en la plaza de San Nicolás.

En concreto, la iglesia de Santo Domingo será el entorno de tres conciertos ambientados, bien en un «cabaret barroco» acompañados de un buen vino, bien en un café vienés de principios del siglo XIX mientras se degusta un chocolate.

Así, el 30 de agosto, Ensemble Faenza interpretará el programa «Le Bel Air», con obra de Michel de Lambert y Robert de Visée, emulando la música que se escuchaba en el cabaret parisino del mismo nombre; mientras que el 31 de agosto, Andreas Prittwitz y la Lookingback Baroque Orchestra ofrecerán el concierto «Barroco y algo más», que versiona la música original barroca de Vivaldi, Telemann, J.S. Bach, G Pergolesi, H. Purcell y Geminiani, con elementos modernos como la improvisación o mediante el uso de instrumentos contemporáneos.

El 2 de septiembre, La Simphonie du Marais recreará el ambiente de un café vienés en el concierto «Música y chocolate», a medio camino entre la música de cámara seria y el divertimento, con obras de Anton Haberle, Karl Scholl, W.A. Mozart y Ernet Krähmer.

Entre el 1 y el 8 de septiembre, ambos incluidos, los conciertos se trasladarán a la Iglesia de San Miguel.

La Simphonie du Marais inaugurará el 1 de septiembre este ciclo con sus «Musiques de plein air à la cour du Roi Soleil», con obras de Jean Baptiste Lully y André Philidor, mientras que el día 3 será el turno de la Orquesta Barroca de Sevilla y su «Fiesta barroca italiana», interpretando a Castello, Legrenzi, Albinoni, Vivaldi y Geminiani.

El 4 de septiembre, el grupo La Ritirata interpretará los Quintetos para guitarra de Boccherini; el 5, la soprano navarra Raquel Andueza y el ensemble la Galanía ofrecerán el programa «Yo soy la locura»; y el 6, Capella Ministrers tocará obras de autoras principalmente de la Edad Media en «La Cité des Dames».

El día 7, la Coral de Cámara de Pamplona ofrecerá «De Navarra en el Barroco», con obras de los autores navarros Urbán de Vargas, Miguel de Irízar y José de Vaquedano; y cerrará el ciclo Arsys Bourgogne y La Fenice, que conmemorarán el 8 de septiembre el 400 aniversario de la muerte de Giovanni Gabrieli recordando el esplendor de la fiesta veneciana en «Venetia Miraculum Mundi».

Los conciertos gratuitos de la plaza de San Nicolás tendrán lugar los días 3, 4 y 5 de septiembre, con el grupo Garklein, integrado por Txaro Indart (clave) y alumnos del Conservatorio Pablo Sarasate, bajo la dirección de Iñigo Casalí.

Finalmente, el 9 de septiembre en Golem Los Llanos habrá un concierto familiar, a cargo del grupo navarro Música Antigua dirigido por Eduardo Paniagua, sobre la música que se escuchaba en 1212, y un espectáculo de música y danza titulado «Danzas y Músicas en la Corte de Versalles», de la mano del grupo donostiarra Ensemble Diatessaron.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *