El canadiense Warren Stelman, a quien las autoridades antinarcóticas dominicanas acaban de extraditar hacia los Estados Unidos, desde donde fue reclamado por presunto robo y fraude bancario, entre otros cargos criminales, aparece en su perfil de Facebook luciendo indumentarias alusivas a la Policía Nacional.
Stelman fue sacado del país por el Aeropuerto Internacional Las Américas, con destino a la ciudad de Nueva York, junto a su socio Peter Gruman, según un comunicado de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), que lo apresó hace varios días.
En su Facebook, Stelman colgó varias imágenes de pistolas, otra suya con una gorra de “capitán de la Policía” y varias de playas y hoteles de la parte noroeste de la República Dominicana, lo que refleja “la buena vida” que se estaba dando en el país el extraditable.
En un comentario colgado en la red social, Warren Stelman dice: “ahora soy un capitán de la Policía Nacional. En realidad fue fácil, sólo pregunté y me dijeron qué bien”. En la casilla de “información” del sitio web indica que el hombre es de Montreal, Canadá, y vive en Santo Domingo.
Los extraditados habían sido arrestados hace varios días por miembros de la Policía Nacional y la Interpol, atendiendo una orden emitida por la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
A ambos se les acusa de confabulación para cometer fraudes de correo y de transferencia bancaria a través de un esquema de telemercadeo, en perjuicio de «muchas» personas en edades por encima de los 55 años, según una nota de la DNCD.
Además de robo y fraude bancario, los extranjeros están acusados de conspiración, a fin de lavar dinero proveniente de esos crímenes, asociación delictuosa para engañar a personas que confiaron en sus planes y propuestas para supuestamente hacer aumentar los recursos pertenecientes a los timados.
Otros casos
Se recuerda que el notorio narcotraficante José David Figueroa Agosto portaba un carnet de la Dirección Nacional de Investigación (DNI), y Arturo del Tiempo, preso en España por traficar con más de mil kilos de cocaína, tenía identificación de la Policía.
Al parecer se ha puesto de moda que individuos cuestionadas por la justicia, local e internacional, utilicen insignias de uno de los cuerpos castrenses para realizar sus fechorías. No es entendible, ni aceptable que esta gente consiga con facilidad ropas militares.
Cientos de atracos y asesinatos han tenido lugar en los últimos años en la República Dominicana, donde ha estado involucrada la imagen de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
A pesar de que las autoridades han prometido que el narcotráfico y el crimen organizado no permearían las instituciones encargadas de proteger la soberanía nacional, según un estudio, de cada diez personas implicadas en crímenes, siete son miembros de una de estas dependencias.
Entre las ciudades más afectadas por este tipo de delitos, donde sus protagonistas son “malhechores uniformados”, se encuentran: Santiago, La Romana, Peravia, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Samaná, San Francisco de Macorís y el Distrito Nacional.
En diferentes demarcaciones, los bandidos llegan como miembros de la Policía, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), y hasta se hacen acompañar por supuestos fiscales. El caso más reciente conocido por la prensa fue el allanamiento realizado a un colmado en Villa Rivas, San Francisco de Macorís, donde siete uniformados cargaron con una caja fuerte, bebidas alcohólicas, tarjetas de llamadas y dinero en efectivo. Minutos después fueron apresados, ninguno era agente del organismo antinarcóticos.
