El Museo de la Porcelana dominicano, único de su tipo en la región, sito en la calle José Reyes número 6, en la zona colonial en esta capital, sigue multiplicando sorpresas y coadyuvando al desarrollo cultural y artístico de la sociedad, con obras que simbolizan la máxima expresión en este milenario arte.
Su historia data desde cuando Violeta Martínez, su fundadora, donó toda la colección de porcelanas y objetos de arte que poseía, conjuntamente con la concesión que realizara la familia Vicini Cabral de la casa estilo hispano – morisco en la Ciudad Colonial, donde se encuentra el Museo, remodelada por el arquitecto Benjamin Paiewonsky.
Esta idea se basaba en lo que hoy sigue siendo la misión de esta bella institución: la difusión y exposición del arte de la Porcelana, y que pueda ser apreciada en su total dimensión para ser valorada su importancia artística e histórica.
Breve historia
Invento Chino, durante la Dinastía de los Tang (618-906). La porcelana proviene de una tierra plástica especial, rica en minerales, que a muy altas temperaturas adquiere cualidades extraordinarias y específicas convirtiéndose en la máxima expresión organizada y el producto patricio del Arte Cerámico.
Doña Violeta Martínez reflexiona acerca de sus características: “son muy nobles: dureza, blancura, resistente a los ácidos, facilidad de moldeado para crear infinitas formas ideales para decoración y piezas útiles para diversas actividades, lo que la ha hecho siempre digna de reyes y príncipes”, explica con la sabiduría que impregna, además, a la restauración de algunas obras.
El Museo cumple también una misión educativa, cultural y recreativa, además de ser un referente para el turismo cultural, ya que es el único dedicado a la Porcelana en Latinoamérica, como se señaló anteriormente.
Galerías
En su Galería, No. 1, que lleva el nombre de Laura Vicini de Barletta, se encuentran hermosas piezas, reflejo fiel de la evolución del arte de la cerámica, comenzando con ejemplares Precolombinos y terminando con dos porcelanas de Meissen, Alemania y de China.
La porcelana China tiene un lugar muy especial en la Galería 2, en la que el visitante puede transportarse a las fastuosas dinastías que reinaron en esas tierras del lejano Oriente.
Alemania y Francia se unen con sus valiosas aportaciones al Arte de la Cerámica, con el descubrimiento de la porcelana de pasta dura, al estilo Chino, y la porcelana de pasta tierna o francesa respectivamente en Occidente, en la Galería No. 3 y No. 4, Margot Bucher de Taveras.
La Galería No. 5, corresponde a Doña Conchita Colubi de Vitienes y está dedicada a España e Italia. Aquí se exhiben exponentes de su arte cerámico.
España se manifiesta con impresionantes obras esculturales de la afamada manufactura Lladró e Italia, a la vez, se distingue con su producción Capo-de Monte.
La elegante Galería No.6 exhibe regiamente las porcelanas Inglesas y Norteamericanas. Con sus exquisitos prototipos de la porcelana de hueso o bone china y su gran variedad de diferentes clases de lozas.
Al final, la Galería 7, una excitante Colección de Gatos donados por la Sra. María José Muriel, con escogidos ejemplares felinos de distintos países y fábricas diversas de todo el mundo. Además, tiene dos vitrinas especiales, una con ejemplares de pájaros de la manufactura alemana Kyser y otra con objetos de diversas fábricas de porcelanas.
En proyecto se halla, casi para ser inaugurada, la Galería No. 8, donde se exhibirá la colección de Muñecas donadas por Ana Hilda García.
En la selección de cada una de estas vitrinas se nota que ha habido un trabajo dedicado, con el objetivo de resaltar la información, origen y fecha de confección. En algunas de las piezas los artistas ceramistas han plasmado mensajes religiosos, costumbres, tradiciones y cultura de las antiguas y modernas civilizaciones que íntimamente encierra cada pieza.
Nota al lector:
La Fundación Violeta Martínez, Inc. fue incorporada mediante el Decreto del poder Ejecutivo No. 3501, de julio 21, de 1978. Fue promotora del Museo de la Porcelana, inaugurándose el 8 de diciembre de 1989.
Ha expuesto exquisitas exhibiciones en la ciudad capital: en el Museo del Hombre Dominicano y el Jardín Botánico, y en las ciudades de San Pedro de Macorís y Santiago.
Posee la publicación del libro: “El Arte de la Porcelana”, de la autoría de Violeta Martínez.
El Museo de la Porcelana cuenta con hermosos y atractivos espacios exteriores e interiores, que permiten la celebración de eventos culturales y recreativos, tales como: exposiciones temporales, conferencias, cursos y cursillos, recepciones y cenas.
En la segunda planta, dispone de áreas de laboratorio y taller para la restauración de piezas de porcelanas, así como una instructiva completa Biblioteca de tema monográfico del Arte Cerámico.
Las visitas:
Horario: martes a viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábados y domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. Tarifa: adultos RD$100.00, niños y estudiantes con carnet RD$50.00. Calle José Reyes, No.6, Ciudad Colonial, Santo Domingo. Tel.: 809-688-4759 y 809-687-3075.
