Uruguay pide un cambio internacional a favor de los más desfavorecidos

Naciones Unidas.- Uruguay pidió hoy en la ONU un cambio del sistema internacional para favorecer a los países y ciudadanos más desfavorecidos, también en el comercio, y advirtió de los peligros que aún corren los sistemas democráticos en Latinoamérica.
 
El canciller uruguayo, Luis Almagro, afirmó en su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas que el funcionamiento de la comunidad de naciones «es cruel», ya que «no ha podido crear igualdad de oportunidades financieras ni comerciales».
 
«Los que sufrían antes, sufren ahora. Los países poderosos aún hoy amenazan o intervienen en otros Estados», incidió, y añadió que en el mundo sigue habiendo miles de millones de pobres cuyas necesidades básicas están sin resolver.
 
«Este sistema requiere un cambio y la única forma de ejecutarlo es transformando la realidad», añadió.
 
Sobre países concretos, Almagro señaló que «el intento de golpe de Estado en Ecuador y la ruptura del orden democrático en Paraguay muestran que los Gobiernos de cambio se han visto afectados por el desarrollo de sus políticas».
 
En este sentido, recordó que «hechos recientes, como los sucedidos en el Paraguay, nos demuestran que el Estado de derecho todavía está sujeto a acechanzas» y que aún persisten «las amenazas» a la institucionalidad democrática «de nuestras naciones».
 
Almagro pidió en nombre de su país que se detenga «de inmediato» la violencia en Siria para que se abra un proceso de diálogo hacia una solución pacífica.
 
También pidió el final del embargo «injustamente impuesto» contra Cuba y una solución «mutuamente aceptable» para la cuestión del Sahara Occidental.
 
El canciller uruguayo criticó también que países como el suyo deben moverse en mercados internacionales «altamente competitivos, que somos tomadores de precios», y que las cotizaciones de las materias primas «fluctúan alterando la matriz exportadora nacional».
 
«Estamos sujetos a las crisis financieras de turno», insistió Almagro.
 
Por ello, consideró necesarias «la reducción y eliminación de las distorsiones» al comercio internacional, especialmente los subsidios agrícolas, los apoyos internos y otras medidas proteccionistas que impiden que el comercio internacional pueda constituirse en un factor de superación de la crisis financiera internacional.
 
El final de esas distorsiones permitiría un aumento de la demanda internacional de productos básicos y mejorar la seguridad alimentaria mundial, y también ofrecería a los países productores de alimentos mayores garantías y oportunidades, explicó.
 
El canciller detalló la destacable reducción de la pobreza y la mendicidad en su país durante el último año, y también reiteró el compromiso de Uruguay con los principios del derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *