Pekín.- China instó este lunes a los países implicados en la pacificación de la península coreana a aliviar tensiones en la región tras el acuerdo alcanzado entre EEUU y Corea del Sur que permitirá a Seúl desarrollar misiles balísticos de largo alcance y mayor capacidad.
El pacto, conocido como la «Directiva de misiles» y que fue anunciado ayer, permite ampliar el radio de los misiles balísticos surcoreanos de los actuales 300 a 800 kilómetros, una distancia que abarca objetivos en el norte del hermético régimen comunista de Corea del Norte.
Preguntado hoy por ello en su rueda de prensa diaria, el portavoz chino del Ministerio de Exteriores, Hong Lei, destacó que China «no quiere ver una escalada de tensión» en la península coreana e instó a todas las partes implicadas a trabajar para que esto no ocurra.
«El mantenimiento de la paz y la estabilidad en la península, lograr la desnuclearización y evitar la proliferación de armas de destrucción masiva no sólo es el interés de todas las partes involucradas, sino también una obligación», defendió Hong.
Con la nueva directriz, Corea del Sur también podrá ampliar la carga útil de sus misiles, actualmente fijada en 500 kilos, para utilizar ojivas más pesadas bajo la condición de que disminuya su proporción, según establece una cláusula específica del pacto.
El acuerdo se produce después de que Seúl hubiera solicitado reiteradamente ampliar su capacidad balística para tener mayor alcance ante las continuas amenazas de Corea del Norte, país con el que se encuentra técnicamente en guerra desde que el conflicto que las enfrentó entre 1950 y 1953 concluyera con un armisticio.
El pasado mes de junio, Estados Unidos y Corea del Sur ya mantuvieron conversaciones sin éxito sobre esta cuestión, aunque tras varios acercamientos finalmente han podido anunciar el acuerdo.
La persistente tensión entre las dos Coreas se recrudeció tras el fallido lanzamiento en abril de un cohete portador desde Pyongyang, condenado por gran parte de la comunidad internacional, que lo consideró una prueba encubierta de un misil de largo alcance, y que llevó a Seúl a renovar su petición de revisar el acuerdo de defensa.
Estados Unidos, que apoyó a Corea del Sur en la contienda entre las dos Coreas y se compromete a defender a su aliado en caso de agresión, mantiene 28.500 efectivos en territorio surcoreano. EFE