AEIH insta eliminar desconfianza discusión RF

La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), llamó este domingo a los integrantes del Consejo Económico y Social (CES), a recuperar la confianza entre los sectores público y privado, para avanzar hacia una reforma fiscal que beneficie a todo el país.
 
Wadi Cano Acra, presidente de la entidad, sostuvo que para lograr ese objetivo se requiere que el Gobierno garantice dentro del pacto fiscal un uso transparente y eficaz del dinero de los contribuyentes, pues la tradición en esa materia no ha sido buena en el país.
 
El dirigente empresarial dijo que en esta coyuntura la desconfianza viene dada, de un lado, por la visión fiscalista y economicista de la propuesta fiscal del Gobierno, que corroe la impronta de la Estrategia Nacional de Desarrollo.
 
Sostuvo que, por otro lado, hay sectores que no entienden la magnitud del problema fiscal, ni asimilan la necesidad de afrontarlo, así como de aportar la cuota que le corresponde para salir de un problema que afectaría a todo el país en un grado mayor.
 
Al insistir en que se requieren compromisos y garantías de una mejor administración de las finanzas públicas, advirtió que “el manejo del gasto público de calidad no es sólo un problema de palabras, pues eso tenemos que plasmarlo de alguna manera en el pacto”, manifestó la organización empresarial.
 
Asimismo, indicó que el sector privado debe reconocer las necesidades que tiene el Gobierno de enfrentar la brecha fiscal para poder garantizar la estabilidad económica a largo plazo, lo cual requiere sacrificio y demanda que cada quien aporte su cuota.
 
La AEIH manifestó que el deficit fiscal “es como un río desbordado que arrasará los cimientos de la economía si no se establecen muros de contención” e indicó que esta acción requiere que todos los componentes del CES se despojen de mezquindades y politiquería en el manejo de los temas tributarios.
 
Insistió en que “si no recobramos la confianza en un problema tan complejo como el que estamos discutiendo, difícilmente podamos llegar a un acuerdo beneficioso para todo el conjunto social”.
 
Pidió a los actores que discuten la reforma fiscal a que no se anclen en el pasado y sugirió que la mirada hacia atrás sólo sirva para crear las reglas que impidan la reedición de los déficits fiscales de la magnitud del que sufre actualmente el país.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *