Al Gobierno le urge consensuar este mes pacto fiscal

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, consideró urgente para el gobierno la conclusión este mes en el Consejo Económico y Social, la consulta nacional en torno al pacto fiscal propuesto para conjurar el déficit fiscal de RD$187 mil millones.

Montás consideró que esa estrategia se debe a que la semana próxima será previa al inicio de noviembre, cuando el gobierno deberá contar con el tiempo requerido para elaborar el proyecto de presupuesto del año próximo y someterlo en diciembre al Congreso Nacional.

El ministro de Economía Planificación y Desarrollo fue entrevistado en el programa “360 Grados” por Oscar Medina, en Telecentro, donde dijo que el Consejo acordó nueve principios que sustentarán el pacto, entre ellos garantizar transparencia en el manejo de las finanzas públicas y una ley de responsabilidad fiscal, eficiencia y equidad, como sentido de responsabilidad política.

Recordó que la Estrategia Nacional de Desarrollo consigna incluso incrementar la presión tributaria a 24% del producto para el año 2030, al tiempo que precisó que antes de finalizar el año el gobierno tiene que someter al Congreso el Presupuesto consolidado con los ingresos y los gastos por lo que en el Consejo Económico y Social se está precisamente en la fase de cómo financiarlo de manera sostenible.

El ministro sostuvo que el déficit de este año está asociado a que el presupuesto se proyectó asumiendo un crecimiento mayor de la economía que no ocurrió y a niveles de inflación que no estuvieron en correspondencia con lo ocurrido, pues se registró un déficit de RD$27 mil millones.

Sumó las transferencia al sector eléctrico que originalmente se proyectaron en US$270 millones pero que se remontaron a US$1,230 a final del año en curso, además de las transferencias al Banco Central, las que explican por qué anualmente se tiene que pagar intereses de la deuda por RD$57 mil millones este año y RD$74 mil millones el próximo.

Sobre el particular dijo que su posición es negociar con los generadores de electricidad privados, cuando se le preguntó si el país seguiría obligado por los contratos a mermar cada vez sus finanzas públicas con el subsidio a ese sector.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *