El presidente del Partido Dominicanos por el Cambio (DxC), Eduardo Estrella, propuso este domingo que los fondos que el Gobierno se ahorra a través del acuerdo de Petrocaribe con Venezuela, sean especializados hacia sectores económicos y sociales.
“¿Se nos decía que era para el subsidio eléctrico, y resulta que ahora para el subsidio tenemos que emitir bonos soberanos? ¿Qué se está haciendo ese dinero?”, se preguntó el también excandidato presidencial.
Estrella planteó que como sociedad se defina qué queremos, hacia dónde vamos, determinar las prioridades del país, si es la educación, la agricultura o la construcción de viviendas para los sectores pobres, para destinar los recursos que quedan disponibles por el acuerdo hacia esos sectores.
“Todos los préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Banco Mundial se deben especializar, pero con Petrocaribe no. Venezuela tuvo confianza de otorgarle a República Dominicana petróleo mediante un préstamo blando; pero, como país, y tenemos que regular eso”, sugirió Estrella, exministro de Obras Públicas durante el último gobierno de Joaquín Balaguer.
Petrocaribe establece una escala de financiamiento que va del 5 al 50 por ciento de la factura petrolera, extendiendo el periodo de gracia de uno a dos años, con una extensión del periodo de pago de 17 a 25 años con un interés del 1 por ciento, si el precio del petróleo rebasa los 40 dólares el barril.
Otra gran ventaja del acuerdo, es la iniciativa del Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que contempla la posibilidad de que los países beneficiarios abonen a la deuda suministrando bienes y servicios. República Dominicana está abarrotada con habichuelas y ese producto pude ir amortiguando el compromiso.
Eduardo Estrella efectuó sus declaraciones durante una entrevista en el programa “Los Sabios en la Z”, que se transmite todos los domingos por la Z101, FM de 8:00 a 11:00 de la mañana, producido y conducido por el ingeniero Ramón Alburquerque.
