Fenacerd dice RF es irracional y carente de equidad

La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), consideró este domingo que la actual propuesta de reforma fiscal sugerida por el Gobierno al Consejo Económico y Social, carece de equidad y racionalidad, aduciendo que la mayor carga recae en los asalariados, la clase media, los pequeños empresarios y sectores de menores ingresos.

Rosa Dinorah Peña Acosta, presidenta de la entidad comercial, recordó que desde el año 2006 Fenacerd viene propugnando porque en el país se firme un “Pacto Económico y Social” que garantice el crecimiento de los sectores productivos con equidad y desarrollo humano.

“La propuesta de la Fenacerd 2006, emanada de su Segundo Congreso Nacional de Comerciantes y Empresarios, denominado TLC (Transformación, Liderazgo y Competitividad), hacía énfasis en un pacto fiscal de donde se derive una reforma fiscal integral, enfocada en cuatro pilares: Eficientizar la calidad del gasto público, ampliar la base impositiva y revisar tanto los activos como los pasivos del Estado para garantizar la sostenibilidad fiscal, conjuntamente con el desarrollo de los programas sociales”, dijo.

Peña Acosta manifestó que Fenacerd sugiere que la actual reforma fiscal penalice, por medio de una ley, el enriquecimiento público o privado no justificado, así como que se cobre efectivamente el impuesto sobre las diferencias patrimoniales no justificadas. Sostuvo, además, que debe otorgarse una amnistía fiscal para las personas físicas y jurídicas con la finalidad de que transparenten su situación con el fisco.

La dirigente empresarial dijo que la Fenacerd planteó la creación de una tasa de Impuesto Sobre la Renta de un 10% para las Pymes y que se establezca una tasa diferenciada de un 8% en el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) para bajarlo de un 16% a un 13%.

“Que se cree un sistema de retención del impuesto para los micros empresarios, en las fuentes de los proveedores de bienes y prestadores de servicios, además de crear la figura jurídica del Defensor del Contribuyente para que sirva de enlace entre la administración tributaria y los contribuyentes”, precisó Peña Acosta.

No obstante, dijo que la propuesta de reforma fiscal debe establecer el monto y el destino de los gastos del Estado. También llamaron a que las discusiones que se llevan a cabo en el Consejo Económico y Social sean ampliadas e incluyan todos los sectores de la vida nacional.

“Después de analizar cuidadosamente el contenido de la Propuesta del gobierno en materia tributaria y ante la grave situación económica que vive el país, entendemos como una oportunidad histórica, la discusión que se realizará en el seno del Consejo Económico y Social, con miras a lograr una reforma fiscal integral que permita al gobierno cumplir con los compromisos contraídos con la sociedad, en materia de salud, educación, alimentación y vivienda, entre otros”, indicó la dirigente empresarial.

Finalmente, sostuvo que como entidad la Fenacerd está comprometida con los mejores intereses de la nación y respalda las iniciativas del gobierno encaminadas al desarrollo del aparato productivo nacional y a propiciar el bienestar de la mayoría de los dominicanos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *