Los adolescentes que envían mensajes de texto con contenido sexual explícito -práctica que se conoce como “sexting” (sextear o sexteo)- tienen siete veces más probabilidades de ser sexualmente activos y de tener sexo sin protección, así como de involucrarse en otros comportamientos sexuales riesgosos. Así lo indica un nuevo estudio realizado en Estados Unidos.
Desde que aparecieron en la escena de las comunicaciones, los mensajes de texto han reemplazado las conversaciones cara a cara y por teléfono, entre otras formas de interacción. Ahora, los mensajes de texto sirven además para compartir mensajes e imágenes con contenido sexual explícito. A esto se le denomina “sexting” y, según investigadores en Los Ángeles, California, es una práctica común entre los estudiantes de secundaria.
El estudio que salió publicado en la revista Pediatrics, fue realizado entre 2,000 estudiantes de secundaria en Los Ángeles entre los 12 y 18 años y encontró que de aquellos que tienen teléfono celular o acceso a telefonía móvil (es decir, casi todos los entrevistados), el 15% admitió saber acerca de los mensajes sexualmente explícitos y el 54% dijo conocer a alguien que manda este tipo de mensajes.
Los participantes en el estudio en su mayoría eran hispanos o latinos. Un 87% se identificó como heterosexual y tres cuartos dijeron tener un celular y usarlo diariamente. Aquellos que mandan mensajes de texto con contenido sexual lo consideran como un comportamiento normal…
http://respuesta.vidaysalud.com/t?r=2068&c=3355165&l=72110&ctl=44455F1:FFDC67923BD76A3191FDCD2533B7642089F6BDDDF1364854&?mqsc=E3355165