MMujer reitera posición sobre reforma Código Penal

El Ministerio de la Mujer reiteró en declaración de prensa ante las autoridades  del Congreso Nacional, su solicitud de  conocer y aprobar un Código Penal que no represente un retroceso a los avances alcanzados por las mujeres en las últimas décadas  y que fortalezca el ejercicio pleno de sus derechos.

Exhortó a legisladores y legisladoras a tomar como referente para el nuevo código penal los instrumentos jurídicos vinculantes, como son la Constitución de la República Dominicana,  los convenios internacionales, la Ley 24-97, la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y al Plan Nacional de Igualdad y Equidad de Género 2007-2017; tomando en consideración además el contexto actual de la violencia que padecen las mujeres dominicanas.

Recordó que este proyecto fue observado por el Poder Ejecutivo debido a las  inobservancias a la Ley 24-97, amparadas en las observaciones que hicieran el Ministerio de la Mujer y la Coalición de Mujeres por un  Código Penal Moderno y Consensuado.

El Ministerio de la Mujer envío comunicaciones a los principales actores vinculados a la modificación del Código Penal; en el Senado de la República a su presidente Reinaldo Pared Pérez; a la senadora Amarilis Santana Cedano, presidenta de la Comisión de Asuntos de la Familia y Equidad de Género; y a Francisco Emilio Vargas Francisco, presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos; mientras que en la Cámara de Diputados reiteraron su demanda ante su presidente el doctor Dr. Abel Martínez Durán; la diputada Magda Rodríguez Azcona, presidenta Comisión Permanente Equidad de Género y Demóstenes Martínez, presidente Comisión de Justicia.

“Vemos  con preocupación que se esté retomando el proyecto inicial sometido en el año 2001, que sólo contempla la violencia intrafamiliar y no la violencia contra la mujer como lo establecen los compromisos nacionales e internacionales, considerando que dicho proyecto fue redactado antes de la promulgación de la actual Constitución, por lo que sus contenidos deben ser alineados a la Carta Magna”, precisa la misiva firmada por Alejandrina Germán, ministra de la Mujer.

La propuesta del Ministerio de la Mujer recoge  a grandes rasgos los puntos en que se debe fortalecer el proyecto sometido, tomando en consideración que la violencia contra la mujer es una violación a sus derechos fundamentales, que vulnera su integridad, la de su familia y tiene un impacto negativo en la sociedad de proporciones alarmantes y que se constituye en un problema de orden público.

“Atendiendo a esta realidad, el Estado dominicano ha adoptado convenciones internacionales cuyo objetivo es prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, tales como la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia  contra la Mujer (conocida como Belem Do Pará) y la Resolución 48-104 de Naciones Unidas sobre la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, precisa la propuesta.

En ese sentido, el Ministerio de la Mujer, reiteró su posición de que no haya retroceso en el Código Penal, enfatizando a grandes rasgos los puntos en que se debe fortalecer el proyecto sometido, entre los que se encuentran: el derecho a la integridad personal; la no discriminación y su tipificación como delito; sancionar la violación a la intimidad de la vida privada de las personas, perturbación de la paz de la persona mediante amenaza, obscenidades o difamación.

También propone mantener el artículo 331 de la Ley 24-97, que tipifica la violencia sexual, sancionada con pena de 10 a 15 años, aumentando el castigo cuando se dan circunstancias agravantes; y retomar las propuestas de modificación al Código Penal  en cuanto al feminicidio presentadas por el Ministerio de la Mujer y  la Coalición de ONG por una Legislación Moderna y Consensuada.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *