Naciones Unidas.- El Consejo de Seguridad respaldó este miércoles el establecimiento de un cese del fuego en Siria durante la celebración religiosa del Eid Al-Adha (del sacrificio), propuesto por el enviado de la ONU, Lakhdar Brahimi.
En una declaración de prensa, el órgano de 15 miembros dio la bienvenida a la propuesta hecha por el emisario a las autoridades sirias y diversos grupos armados de oposición con motivo de las fechas de la celebración musulmana.
Por su parte, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vitaly Churkin, confirmó que el gobierno de Siria indicó a Moscú su aceptación de la tregua impulsada por Brahimi, consentimiento que será anunciado mañana.
La declaración del Consejo de Seguridad fue dada a conocer por el actual presidente de ese cuerpo, Gert Rosenthal (Guatemala), al finalizar un intercambio privado entre los integrantes del órgano y Brahimi, vía videoconferencia desde El Cairo.
El documento llama a los titulares de la ONU y la Liga Árabe y a todos los actores internacionales con influencia sobre las partes del conflicto a apoyar los esfuerzos del mediador con respecto al «cese del fuego y de toda la violencia en Siria».
También insta al gobierno de ese país a permitir el acceso inmediato al personal humanitario para el suministro de ese tipo de ayuda a los necesitados.
La tregua durante el Eid Al-Adha debe ser un primer paso hacia un cese sostenido de toda la violencia y la apertura de una transición política incluyente a cargo de los sirios dirigida a conseguir un sistema democrático y plural, agrega.
El presidente del Consejo de Seguridad confirmó que la tregua propuesta por Brahimi aún no ha sido acordada de manera oficial.
Sin embargo, los grupos armados de los que hay evidencias son pertrechados y se infiltran en Siria desde países vecinos prosiguen sus actos de violencia terrorista.
En Damasco hoy estalló un coche-bomba con saldo preliminar de cuatro muertos y 11 heridos, en tanto ayer una banda armada cometió una sangrienta masacre en el poblado de Douma, a 20 kilómetros de la capital, en la que fueron degolladas 25 personas, incluidos niños, mujeres y ancianos.
Al condenar tales actos terroristas, la Cancillería siria emplazó este miércoles a la ONU y a sus agencias, en especial a su Consejo de Derechos Humanos, a repudiar el terrorismo contra su país y a quienes lo cometen y alientan.
El embajador ruso ante la ONU destacó que la iniciativa de la tregua, la cual debe ser respetada por igual por los grupos armados, es la primera que declara un cese del fuego y la violencia en Siria.
Puntualizó la importancia de la exhortación hecha por el Consejo de Seguridad a «todos los actores internacionales» para que apoyen el nuevo esfuerzo y a que utilicen su influencia para el cumplimiento del alto el fuego.
Asimismo, precisó la importancia de utilizar el momento para avanzar hacia un arreglo político.
Churkin aseguró que Brahimi reiteró al Consejo de Seguridad que la declaración de Ginebra es la base para el trabajo en ese sentido, «como documento consensuado de la comunidad internacional» sobre el problema.
Ese texto fue concertado el pasado 30 de junio en una conferencia entre los titulares de la ONU y la Liga Árabe y los responsables de la política exterior de la Unión Europea, China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia, Turquía, Irak, Kuwait y Catar.
Todos exhortaron a detener la violencia en Siria y trazaron las pautas para una futura transición en ese país, en particular, la creación de un Gobierno que incluya a todas las fuerzas políticas.
