La comunidad dominicana en diversos países ha venido manifestándose contra la reforma fiscal, promulgada hace apenas unos días, con la cual el Gobierno se propone bajar el hoyo económico dejado por la administración que encabezó Leonel Fernández.
Con concentraciones que involucran encendidos de velas, marchas y piquetes cerca de delegaciones diplomáticas, criollos de Nueva York, Miami, España, Argentina y otras naciones se han expresado a través de protestas pacíficas iniciadas en el Parque Independencia de la capital dominicana.
Nueva York
Una coalición de organizaciones dominicanas protestó frente al Consulado de su país en esta ciudad, en repudio a la reforma fiscal que contempla la subida de los impuestos, conocida como “paquetazo”.
Representantes de la coalición, integrada por organizaciones culturales, estudiantiles, religiosas y comunitarias, consideran que se trata de “un gran abuso”.
“Estamos haciendo un llamado a respaldar la manifestación”, dijo a Efe Jaime Valdés, representante de las asociaciones de Estudiantes Dominicanos en Nueva York y de Profesionales del Arte y la Cultura, quien señaló que también apoyan al Comisionado de la Cultura Dominicana quien recibió una orden de desalojo de la sede, ya que el Gobierno no ha pagado el alquiler en unos cuatro meses.
Cádiz, España
Un grupo de activistas dominicanos se apostaron ante el Palacio de Congresos en Cádiz, donde se lleva a cabo la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, para expresar su rechazo a la reforma fiscal impuesta por el gobierno del presidente Danilo Medina.
Los manifestantes expresaron su inconformidad con la medida gubernamental por considerar que “sanciona de forma injusta a las clases medias y sectores populares”. Para este sábado, están convocadas otras jornadas de protestas en Barcelona, Madrid, Sevilla, Málaga y Donostia.
Buenos Aires, Argentina
Dominicanos residentes en esta nación montaron un piquete frente a la embajada dominicana, en rechazo a la reforma fiscal promulgada por el Poder Ejecutivo.
Unos 50 dominicanos, en su mayoría estudiantes universitarios y de postgrados, levantaron pancartas y expresaron consignas en contra de la reforma fiscal que incluye la elevación del Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis), de 16 a 18 por ciento y en demanda del sometimiento a la justicia del expresidente Leonel Fernández.
Una delegación encabezada por Fernando Gil, miembro de la Red de Acción Política (Rap), entregó una carta a la embajada, ubicada en el piso seis del edificio, en el número 802 de la avenida Juncal, en la capital argentina, pero que allí no había nadie.
Miami, Florida
Los dominicanos residentes en este estado se adhirieron a los cientos de protestantes en contra de la recién aprobada reforma tributaria en la nación dominicana.
Los quisqueyanos, además, anunciaron la creación del “Comité de Dominicanos Indignados de la Florida”, el cual realizará una manifestación pública frente al Parque Juan Pablo Duarte en el Pequeño Santo Domingo, o barrio dominicano.
“Todo el que le duela su país y esté en contra de la impunidad, corrupción, déficit fiscal y abusos del gobierno del PLD, deberá estar presente el próximo domingo 18 de noviembre, a partir de las 2 de la tarde y frente al busto de los Padres de la Patria en Allapattah, para expresar nuestro total rechazo a estos males en nuestro país”.
Calificaron como un “descaro” la alocución del ex presidente Leonel Fernández, donde según señalaron: “no ofreció la realidad del manejo de los fondos públicos y el por qué de un déficit fiscal que oscila entre los 187 mil millones de pesos. Esto fue una burla más para este indignado pueblo”, agregó José Aníbal Estrella.
En Francia
En la tarde de este miércoles estudiantes y trabajadores dominicanos y dominicanas, se manifestaron frente a la embajada dominicana en París, Francia, para expresar su rechazo a la reforma fiscal recién promulgada por el presidente Danilo Medina y condenar los actos de represión registrados en los últimos días.
La convocatoria surgió de un llamado a la comunidad dominicana en el exterior para solidarizarse con las movilizaciones ciudadanas que se están desarrollando en el país.
“Rechazamos la reforma fiscal adoptada al no considerarla como un pacto fiscal justo, por ser el resultado de un desorden originado por el mal uso de los recursos públicos, y por no plantear ninguna sanción en contra de los responsables de este déficit”, señalaron.
Parque Independencia: el detonante
El origen de las protestas que se han esparcido por diversas partes del mundo tuvo lugar en la concentración del Parque Independencia de Santo Domingo, convocada por unas 50 organizaciones populares, la cual reunió a intelectuales, artistas, estudiantes, políticos y sindicalistas.
Dentro de las consignas lanzadas en las protestas se encontraban: “Dime quiénes están presos y luego háblame de impuestos”. “Si los de abajo se mueven, los de arriba se caen” y “Aquí no faltan dinero, sobran ladrones”, entre otras.
Las protestas en la población se produjeron poco después de que la Cámara de Diputados convirtiera en ley el cuestionado proyecto de reforma fiscal, la cual permitirá al Gobierno de Danilo Medina obtener unos 927 millones de euros para cubrir parte del actual déficit fiscal.
Las protestas se fueron extendiendo a varias ciudades del país. La indignación social se ha acrecentado tras la muerte el pasado viernes de un joven estudiante de Medicina a manos de la policía, en una protesta que tuvo lugar en la universidad estatal.
El denominado “paquetazo” fiscal gravará algunos de los artículos de la cesta básica como el azúcar, la leche, los aceites y derivados lácteos (como el yogur). El presidente Medina ha insistido que, aunque la reforma fiscal “es un trago amargo”, es indispensable para “reencauzar el crecimiento e invertir más en educación y salud”.
Los manifestantes exigen al actual Gobierno, cuyo partido ha estado en el poder durante los últimos ocho años, que se penalicen a los responsables del déficit fiscal que tiene el país. La corrupción, la impunidad judicial, la evasión fiscal y la falta de garantía de los servicios básicos (agua, luz eléctrica, sistema sanitario, recolección de basura).
Avenida Venezuela
La protesta en contra de la reforma fiscal se trasladará este domingo en el parque de la avenida Venezuela, en Santo Domingo Este, tal y como lo indica el movimiento, “Ya Basta”, quienes a través de un comunicado convocaron a todos los ciudadanos de este municipio a una protesta cívica en contra de la reforma fiscal, y de la impunidad de los funcionarios del Gobierno del exmandatario Leonel Fernández, por lo que llaman a ir vestidos de negro a las 3:00 PM de este domingo 18 de noviembre.
Este jueves, en la noche, decenas de jóvenes se movilizaron en las afueras del Teatro Nacional, donde se encontraba el expresidente Fernández en ocasión del Festival de Cine Global, organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
