Canciller ruso asiste a cumbre Asia Oriental, en Cambodia

Moscú.- El canciller ruso, Serguei Lavrov, viajó a Cambodia para representar a su país en la Cumbre Asia Oriental, que se desarrolla con la presencia de los Estados de la Asociación del Sudeste Asiático (Asean) y representantes de organismos internacionales.

La participación activa de Rusia en esos foros forma parte de la línea integral de su política de insertarse de pleno en los procesos de integración política y económica en la región de Asia-Pacífico, fundamentó la cancillería en un comunicado.

Moscú vincula los lazos con el área, unos de los mercados en ascenso, a los planes de desarrollo y modernización de los territorios de Siberia y el Lejano Oriente.

Para mañana está programado un encuentro de Lavrov con la secretaria norteamericana de Estado, Hillary Clinton, dentro de la plataforma del Foro, en Phom Penh, anunció el titular a la prensa rusa, víspera de su viaje.

El jefe de la diplomacia rusa insistirá durante el encuentro con Clinton en la necesidad de reanudar los contactos del cuarteto de mediadores internacionales para el Medio Oriente (Rusia, Estados Unidos, ONU y la Unión Europea) y propiciar las pláticas israelo-palestinas para un cese del fuego.

La Casa Blanca anunció la semana pasada su respaldo a Israel, en lo que interpretó como el derecho de Tel Aviv a defenderse, mientras una abrumadora mayoría de la comunidad internacional condena los bombardeos indiscriminados contra la Franja de Gaza, incluido Rusia.

Destacan los medios informativos aquí que esta será la primera reunión con su par estadounidense, luego de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

El ambiente de fondo del encuentro bilateral sin duda será tenso, no solo por los acontecimientos en los territorios palestinos y en torno a la situación en Siria, sino a lo interno en las relaciones ruso-estadounidenses.

Las autoridades de Moscú reaccionaron airadamente ante la decisión de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos de aprobar el proyecto de ley sobre la lista de «Magnitsky», que supone sanciones contra funcionarios de este país, en materia de visado y congelación de cuentas bancarias, entre otras represalias.

El Ministerio de Asuntos Exteriores advirtió que la normativa asestará una influencia muy negativa en los vínculos bilaterales.

Rusia se sumó al formato de la Asean en 2010, al mismo tiempo que Estados Unidos, durante la quinta cumbre Asia Oriental, que tuvo lugar en Hanoi, subrayó el portavoz de la cancillería, Alexander Lukashevich.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *