Islamabad.- Los ataques israelíes a la Franja de Gaza y la situación en Siria ocuparán un lugar prominente en los debates que durante tres días, a partir de este jueves, tendrán aquí líderes de ocho naciones con altas poblaciones musulmanas.
A la cumbre del D-8 asistirán los presidentes de Irán, Mahmoud Ahmadinejad; Egipto, Mohamed Morsi; Nigeria, Goodluck Jonathan; e Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, así como el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Aunque Bangladesh y Malasia no enviarán a sus jefes de Estado o de Gobierno, APP, la agencia estatal pakistaní, refirió que enviarán a «importantes líderes».
Pakistán estará representado por el presidente Asif Ali Zardari y el primer ministro Raja Pervez Ashraf.
Según APP, la cumbre discutirá temas económicos y comerciales de interés común a los miembros del D-8, pero dedicará buena parte del tiempo a evaluar la situación en el Oriente Medio, y de modo particular en la Franja de Gaza y Siria.
En los días anteriores, los gobiernos de esas naciones se han pronunciado contra la agresión israelí a territorio palestino, por lo que cabe esperar consensos a ese respecto y una muy probable declaración conjunta en igual sentido.
Sus posiciones hacia Siria -exceptuada Turquía-, también son bastante homogéneas, aunque todas coinciden en que la solución del conflicto en ese país pasa por el diálogo entre las partes en pugna y no por la intervención extranjera.
El foro se centrará en mejorar el posicionamiento de los Estados miembros en la economía mundial y amortiguar los efectos de la crisis global, así como el impacto del cambio climático.
En medio de tal escenario, el D-8 aspira a elevar el comercio interno desde sus actuales 130 mil millones de dólares a 507 mil millones hacia el 2018.
El grupo se fundó en Estambul el 15 de junio de 1997 con el propósito de vigorizar la economía de los países musulmanes en desarrollo, fomentar sus relaciones comerciales y tener una mayor participación en la toma de decisiones a nivel internacional.
Sus principales áreas de cooperación son banca y finanzas, desarrollo rural, ciencia y tecnología, agricultura, energía, medio ambiente y salud.
Los habitantes de Pakistán, Irán, Turquía, Bangladesh, Egipto, Indonesia, Malasia y Nigeria representan más del 15 por ciento de la población mundial.
