El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), autorizó a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), a invertir los fondos de pensiones en instrumentos financieros emitidos por el Estado dominicano en moneda local y/o extranjera en el marco de establecido en la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
La presidenta del CNSS, Maritza Hernández, explicó que la Ley dispone en cuales instrumentos financieros podrán ser invertidos los fondos de pensiones, por lo que el CNSS actuó en apego a la misma. Al tiempo que resaltó que desde el año 2010 por disposición del Consejo se han realizado inversiones en estos instrumentos financieros.
Enfatizó que la inversión de los fondos deberá ser avalada por la Comisión Clasificadora de Riesgos de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), la cual definirá el grado de riesgo actual de cada instrumento financiero, la diversificación de las inversiones entre los tipos genéricos y los límites de inversión por tipo de instrumento.
“Con esta medida facilitará la rentabilidad de los fondos de pensiones y por ende beneficiará a los afiliados al Sistema de Pensiones, los cuales al momento de su retiro contarán con una pensión digna”, destacó Hernández.
La también Ministra de trabajo puntualizó que todas las resoluciones del CNSS son aprobadas y modificadas por el Consejo de la Tesorería de la Seguridad Social, por lo que sería imposible que ella, en su función de presidenta, pueda tomar una decisión de manera independiente.
“La Tesorería tiene un consejo tripartito en donde deben votar el Gobierno, empleadores y trabajadores; si uno de los sectores se opone la resolución es vetada y no pasa”, dijo.
La funcionaria recordó que los instrumentos financieros respaldados por el Estado dominicano suponen la mejor garantía para aquellos que invierten en los mismos. La inversión será realizada en bonos del Banco Central y el Ministerio de Hacienda.
Finalmente, la presidenta del CNSS acotó que la resolución fue aprobada en la Sesión Ordinaria del CNSS No. 304 del 15 de noviembre de 2012, y la misma fue respaldada por los titulares representantes de los diferentes Sectores que conforman el CNSS: Gobierno, Empresarial, Laboral, Colegio Médico, Profesionales y Técnicos, Técnicos de la Salud y Discapacitados, Desempleados e Indigente.
