La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), pidió al Congreso garantizar el consenso y tomar en cuenta los diferentes puntos de vista sobre la reforma de la Ley General de Aduanas, de manera que el marco legal sea un verdadero instrumento para el desarrollo del comercio internacional del país.
Particularmente, la organización que preside el empresario Wadi Cano Acra, sugirió a los legisladores tomar en cuenta que el sector privado trabajó por un tiempo prolongado, bajo el liderazgo de la Cámara Americana de Comercio, para formular propuestas que enriquezcan los cambios a la Ley Aduanal 3489.
El presidente de la AEIH valoró la voluntad mostrada por la Comisión de Industria y Comercio y Zonas Francas, presidida por el senador Charlie Mariotti, de escuchar el parecer de los distintos sectores sobre la reforma a la legislación.
Insistió, sin embargo, en que los puntos de vista del sector privado, documentados por la Cámara Americana de Comercio, deben ser tomados en cuenta y contrastados con lo que es el proyecto de ley actual. Asimismo, sugirió excluir de la pieza cualquier elemento contrario al ordenamiento constitucional.
A juicio de Cano Acra ya era tiempo que el país reformara un instrumento legal que data de 1953, totalmente obsoleto y sin conexión con los cambios que se han producido en la economía nacional e internacional a partir de los procesos de integración y los acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales que conciernen a la República Dominicana.
“En ese contexto, es necesario que los legisladores actúen con prudencia, pero si dilaciones innecesarias, para lograr un marco legal que facilite el comercio, imprima fluidez a los procesos aduanales y fortalezca institucionalmente a la Dirección General de Aduanas para su actuación en las diferentes fronteras marítimas y portuarias”, sostuvo la AEIH.
Con este reclamo, la AEIH se suma a las opiniones externadas por la Unión Nacional de Empresarios (UNE), la Asociación de Navieros de la República Dominicana, la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).