El “Ascenso del Dragón”, como lo he llamado, o simplemente “El desarrollo pacífico de China”, como prefieren llamarlo los mismos chinos, se ha apoyado en ser “Fábrica del Mundo” y por tanto tener presencia global con los productos “Made in China”.
No obstante, desde hace unos años, se apoya también en productos pensados y diseñados en China, lo que está implicando, el surgimiento de empresas totalmente chinas, incluyendo el capital, recursos humanos y en muchos casos materias primas. Empresas productivas, financieras y de servicios en sectores como la banca, tecnología, informática, automóviles, energético y alimentos, entre otros.
De acuerdo al informe anual Forbes 2011, dado a conocer en este año 2012, de las 500 empresas o compañías más grandes del mundo, tomando en cuenta ventas, ganancias, activos y valor de mercado, China tiene 73, incluyendo 2 entre las primeras 10.
Es bueno saber que cuando se anunció la “Transformación y Apertura” en 1978, China no tenía una empresa que calificara para esta lista y que para 2002, cuando se inició lo que nosotros hemos denominado “Década de China”, apenas tenía 11. En estos últimos 10 años, China ha pasado de 11 a 73 empresas entre las 500 más grandes del mundo, mientras que EEUU que sigue liderando la lista, decreció, pasando de 197 a las 132 que tiene hoy.
La mayoría de esas grandes empresas, se están expandiendo, tienen presencia global. No obstante, más allá de esas 73 China tiene miles de empresas, entre grandes, medianas y pequeñas, que también están haciendo negocios en el mundo, exportando sus productos y abriendo oficinas en los 5 continentes.
Desde hace un tiempo contamos con empresas chinas en la República Dominicana, de acuerdo a Rosa Ng, la Representante dominicana en China, son 5: Huawei, Perilya, ZTE, Jincheng y Yutong, lo que significa empleos entre otras ventajas para nuestro país. De cada una hablaremos en su momento, no obstante quiero destacar que Andy Hu, vicepresidente para América Latina y el Caribe de Huawei, una empresa líder a nivel mundial de soluciones de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), expresó el interés de convertir a República Dominicana en su plataforma de negocios para vender productos y servicios en la región. ¿Estamos preparados y dispuestos a producir los cambios que se demandan desde el Gobierno para aprovechar esta oportunidad?
La más reciente empresa China que se ha instalado en República Dominicana es Mega Star S.R.L., que tiene como Presidente a Jack Wang y como Directora Ejecutiva a Henlen Yang. Traerán desde China y comercializarán en el país, productos exclusivos, de avanzada tecnología, diseñados y producidos por ellos mismos, incluyendo pizarras interactivas, iluminación LED, productos de energía solar, materiales educativos y de seguridad entre otros. Debemos reconocer que esto se ha logrado gracias al esfuerzo combinado de La Cámara de Comercio Domínico-China, que preside Roberto Santana y la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China en República Dominicana, que tiene a Gao Shoujian al frente.
Si a esto sumamos marcas de automóviles como Brillance, BYD, Dong Feng y la marca de electrodomésticos Haier, que ya están en nuestro mercado, nos atrevemos a decir que la presencia china, con sus propios productos y sus empresas, es cada día más importante en nuestro país.
Muchos no creían y ya están creyendo, otros todavía dudan, no obstante el avance de China es una verdad tan obvia como un axioma.