Aunque la palabra grasa no es algo que asociamos a una buena salud, cuando se trata de pescado, es más que bienvenida. El grupo de los pescados grasos o azules la contiene en más de un 5% y son una fuente excelente de ácidos grasos esenciales, entre ellos el omega 3. Por esa buena razón, conviene agregarlos a tus menús, por lo menos dos veces a la semana (ve la Receta Saludable de hoy).
La próxima vez que vayas al supermercado o a la pescadería, llévate unas rebanadas de salmón, o de atún. Tal vez te entusiasmen más el bacalao o el pez espada. Cualquiera de ellos que escojas, te servirán para variar el menú y garantizar el consumo de unos nutrientes vitales para la salud, como el omega 3. No en balde la Asociación Americana del Corazón recomienda ingerir al menos dos porciones a la semana de pescado de tipo graso o azul. A este grupo pertenecen el salmón, el atún (o bonito del Norte), la sardina, la anchoa (o boquerón), el arenque, el salmonete, la anguila, el pez espada (albacora o emperador, el verdel o caballa), la palometa (o palometa negra) y el bacalao (en salazón), ya que este proceso aumenta su contenido de grasa.
¿Y por qué este tipo de pescado se cataloga como pescado graso o azul?
Los pescados grasos o azules son los más ricos en grasa. Tienen más de un 5% de grasa corporal en comparación con los pescados magros que solamente tiene un 2%. La cantidad de grasa influye en su coloración, por lo que gran parte de los pescados grasos tienen una coloración externa azul y de ahí derivan su nombre.
Más:
http://www.vidaysalud.com/daily/dieta-y-nutricion/los-pescados-grasos-o-azules-que-buena-pesca-de-omega-3/?mqsc=E3395317&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Dieta%20y%20Nutrición,%20Ejercicio&utm_campaign=Boletin%20-%20Ejercicio,%20Dieta%20y%20Nutricion%20%28B%29