El Premio Nobel de la Paz. Uno de los cinco Premios Nobel que fueron instituidos por el inventor e industrial sueco Alfred Nobel, se otorga «a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz», según el testamento del propio Nobel.
• Orígenes
El Premio Nobel por la Paz es uno de los cinco premios, instituidos por Alfred Nobel, dado a conocer a través de su testamento:
Se dispondrá como sigue de todo el remanente de la fortuna realizable que deje al morir: el capital, realizado en valores seguros por mis testamentarios, constituirá un fondo cuyo interés se distribuirá anualmente como recompensa a los que, durante el año anterior, hubieran prestado a la humanidad los mayores servicios. El total se dividirá en cinco partes iguales, que se concederán: una a quien, en el ramo de las Ciencias Físicas, haya hecho el descubrimiento o invento más importante; otra a quien lo haya hecho en Química o introducido en ella el mejor perfeccionamiento; la tercera al autor del más importante descubrimiento en Fisiología o Medicina; la cuarta al que haya producido la obra literaria más notable en el sentido del idealismo; por último, la quinta parte a quien haya laborado más y mejor en la obra de la fraternidad de los pueblos, a favor de la supresión o reducción de los ejércitos permanentes, y en pro de la formación y propagación de Congresos de la Paz.
Las candidaturas a los premios deben ser presentadas por escrito, con la hoja de sus servicios por personalidades capacitadas para ello a juicio de la Fundación, «sin que se tomen en cuenta recomendaciones personales».
Personas autorizadas a otorgar las propuestas
En la obra de la Paz los autorizados a otorgar las propuestas son: «Los miembros actuales y anteriores del Comité Nobel del Parlamento noruego; los asesores nombrados por el Instituto Nobel noruego; los miembros de los cuerpos legislativos nacionales y de los gobiernos de los diferentes países; los miembros de la Asociación Interparlamentaria; los del Tribunal Internacional de La Haya; los del Comité de la Oficina Internacional Permanente de la Paz; los miembros y socios del Instituto de Derecho Internacional de París; los catedráticos de Universidad que desempeñen cátedras de derecho, historia y filosofía y las personas que hayan obtenido el Premio Nobel de la Paz.
Instituciones que conceden el premio
Los de Física y Química
La Academia Sueca de Ciencias
El de Fisiología o Medicina
El Instituto Carolino de Estocolmo
El de Literatura
La Academia de Estocolmo
El de la obra de la Paz
La comisión de cinco individuos que elegirá el Storthing noruego. Este se divide en dos cámaras: el Lagting (cuarta parte de los representantes) y el Odelsting (tres cuartas partes restantes). En la actualidad tiene 165 miembros. (G.D.G.).
2012 – Unión Europea
2011 – Ellen Johnson Sirleaf, Leymah Gbowee y Tawakkol karman
2010 – Liu Xiaobo
2009 – Barack Obama
2008 – Martti Ahtisaari
2007 – Intergovernmental Panel on Climate Change, Al Gore
2006 – Muhammad Yunus, Grameen Bank
2005 – International Atomic Energy Agency, Mohamed ElBaradei
2004 – Wangari Maathai
2003 – Shirin Ebadi
2002 – Jimmy Carter
2001 – United Nations, Kofi Annan
2000 – Kim Dae-jung
1999 – Médecins Sans Frontières (Médicos Sin Fronteras)
1998 – John Hume, David Trimble
1997 – International Campaign to Ban Landmines, Jody Williams
1996 – Carlos Filipe Ximenes Belo, José Ramos-Horta
1995 – Joseph Rotblat, Pugwash Conferences on Science and World Affairs
1994 – Yasser Arafat, Shimon Peres, Yitzhak Rabin
1993 – Nelson Mandela, F.W. de Klerk
1992 – Rigoberta Menchú Tum
1991 – Aung San Suu Kyi
1990 – Mikhail Gorbachev
1989 – The 14th Dalai Lama
1988 – United Nations Peacekeeping Forces
1987 – Oscar Arias Sánchez
1986 – Elie Wiesel
1985 – International Physicians for the Prevention of Nuclear War
1984 – Desmond Tutu
1983 – Lech Walesa
1982 – Alva Myrdal, Alfonso García Robles
1981 – Office of the United Nations High Commissioner for Refugees
1980 – Adolfo Pérez Esquivel
1979 – Mother Teresa
1978 – Anwar al-Sadat, Menachem Begin
1977 – Amnesty International
1976 – Betty Williams, Mairead Corrigan
1975 – Andrei Sakharov
1974 – Seán MacBride, Eisaku Sato
1973 – Henry Kissinger, Le Duc Tho
1971 – Willy Brandt
1970 – Norman Borlaug
1969 – International Labour Organization
1968 – René Cassin
1965 – United Nations Children’s Fund
1964 – Martin Luther King Jr.
1963 – International Committee of the Red Cross, League of Red Cross Societies
1962 – Linus Pauling
1961 – Dag Hammarskjöld
1960 – Albert Lutuli
1959 – Philip Noel-Baker
1958 – Georges Pire
1957 – Lester Bowles Pearson
1954 – Office of the United Nations High Commissioner for Refugees
1953 – George C. Marshall
1952 – Albert Schweitzer
1951 – Léon Jouhaux
1950 – Ralph Bunche
1949 – Lord Boyd Orr
1947 – Friends Service Council, American Friends Service Committee
1946 – Emily Greene Balch, John R. Mott
1945 – Cordell Hull
1944 – International Committee of the Red Cross
1938 – Nansen International Office for Refugees
1937 – Robert Cecil
1936 – Carlos Saavedra Lamas
1935 – Carl von Ossietzky
1934 – Arthur Henderson
1933 – Sir Norman Angell
1931 – Jane Addams, Nicholas Murray Butler
1930 – Nathan Söderblom
1929 – Frank B. Kellogg
1927 – Ferdinand Buisson, Ludwig Quidde
1926 – Aristide Briand, Gustav Stresemann
1925 – Sir Austen Chamberlain, Charles G. Dawes
1922 – Fridtjof Nansen
1921 – Hjalmar Branting, Christian Lange
1920 – Léon Bourgeois
1919 – Woodrow Wilson
1917 – International Committee of the Red Cross
1913 – Henri La Fontaine
1912 – Elihu Root
1911 – Tobias Asser, Alfred Fried
1910 – Permanent International Peace Bureau
1909 – Auguste Beernaert, Paul Henri d’Estournelles de Constant
1908 – Klas Pontus Arnoldson, Fredrik Bajer
1907 – Ernesto Teodoro Moneta, Louis Renault
1906 – Theodore Roosevelt
1905 – Bertha von Suttner
1904 – Institute of International Law
1903 – Randal Cremer
1902 – Élie Ducommun, Albert Gobat
1901 – Henry Dunant, Frédéric Passy
Críticas al Premio
Barack Obama
Según las críticas a quien no había hecho ninguna contribución práctica por la paz, y sólo “apostaba” por el desarme, algo que sus antecesores en el cargo también hicieron, pero que siempre quedó en promesas.
Unión Europea
En 2012 el premio se le confirió a la Unión Europea, lo cual suscitó críticas muy fuertes desde todas las posiciones políticas. El presidente la República Checa, Vaclav Klaus, consideró el otorgamiento del premio como una «broma pesada»; en Italia, el senador Sandro Bondo, ministro de Cultura en el gobierno de Silvio Berlusconi, lo calificó de “hipocresía sin límites”; el Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel, consideró que el galardón: «Debe ser un llamado de atención (a la Unión Europea) para que detenga sus injerencias militares en otros continentes», y dijo que el Nobel no debía usarse para justificar acciones militares sucesivas, en alusión a la injerencia europea en Libia y en Siria.
