El sentido del oído es fundamental durante los dos primeros años de vida de los bebés, pues sienta las bases para el desarrollo adecuado del lenguaje. Si tu bebé no oye bien es indispensable tomar medidas al respecto lo antes posible. Aquí hablo sobre la pérdida de la audición en los niños, cómo identificarla y los tratamientos disponibles.
Cuando nace un bebé, siempre le contamos los deditos de las manos, de los pies, vemos si tiene dos orejitas, dos ojos, la boquita intacta, los brazos y las piernas. Cuando en apariencia todo está bien, los papás respiran tranquilos. Sin embargo, hay cuestiones de la salud de los niños que no se pueden determinar a simple vista.
Por ejemplo, ¿cómo saber si tu bebé oye bien? Existen una variedad de exámenes médicos enfocados a evaluar la capacidad auditiva. El tipo de examen depende, por lo general, de la edad del niño o bebé. Cuando son muy pequeñitos o recién nacidos, se usan pruebas con métodos objetivos que pueden identificar la capacidad auditiva del bebé sin que éste tenga que intervenir activamente. Estos exámenes son rápidos, no duelen y se ejecutan cuando el bebé duerme. El resultado lo indica un lector de ondas cerebrales que evalúan la reacción del bebé ante un sonido. A medida que los niños crecen, ya pueden participar indicando cuándo escuchan determinado sonido.
Para saber si tu bebé o tu niño(a) escucha bien, también debes estar alerta a las señales que pueden indicarte que existe un problema auditivo. Toma nota:
http://www.vidaysalud.com/daily/ninos/la-perdida-de-la-audicion-en-bebes-y-su-tratamiento/?mqsc=E3402747&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Adolescentes,%20Niños&utm_campaign=Boletin%20-%20Ninos%20y%20Adolescentes