Año Nuevo, ¡dieta nueva! 10 consejos para que comiences hoy

Cuando el reloj marque las doce esta noche, junto con el brindis por el año que comienza, millones de personas se propondrán metas para esos próximos doce meses: desde cambiar de empleo, terminar una carrera, comprar una casa, hasta vivir de una forma más sencilla y saludable. Junto con mis deseos de que este año sea venturoso y feliz para ti y toda tu familia, te propongo un proyecto importante y completamente factible: alimentarte mejor.   ¿No tienes idea de cómo empezar? Sigue estos consejos y verás que es fácil.

Con un nuevo año por delante, el mejor regalo que puedes hacerte a ti y a tu familia es mejorar tu alimentación. Es también la mejor inversión que puedes hacer en tu salud.  Si el año pasado te acostumbraste a la comida rápida y a comer a deshora, es el momento de hacer un cambio. Poco a poco, ve estableciendo pequeños cambios que van a tener grandes resultados en tu peso, tu figura, tu nivel de energía y bienestar general. Pon en práctica los siguientes consejos:

1. Un nuevo comienzo….  Implica un poco de reflexión y de valentía para admitir en qué nos estamos equivocando. ¿Tu talón de Aquiles son las sodas o los chocolates? ¿Los postres o las papitas? Lo mejor es desaparecerlos de la vista ¡y del estómago! Para empezar, te sugiero revisar la alacena. Elimina todo lo viejo, atrasado, los paquetes abiertos y con el contenido endurecido, además de todas las chucherías que solamente aportan calorías vacías (que no son nutritivas).  Con menos tentaciones y más orden en la alacena, se te hará más fácil preparar los menús aprovechando lo que ya tienes, y ahorrar en tu próxima compra en el supermercado, porque ahora sí sabes lo que te hace falta.

2. Un poco de disciplina viene bien.  Una lista de lo que necesitas para las comidas de cada semana, evitará que compres por impulso, porque el producto esté en oferta o te resulte apetitoso. Detente a leer las etiquetas para determinar si ese alimento te conviene o no: es posible que contenga demasiada azúcar, o sodio (sal), o grasa.

3. Inspírate en el Mediterráneo. Las Islas Griegas, la Riviera Francesa o el Sur de España son lugares fantásticos para pasar unas vacaciones de ensueño. Pero en realidad, te aconsejo que sigas el estilo alimenticio de esa cuenca marítima, la famosa dieta mediterránea, rica en pescado, carne magra, frutas, vegetales y aceite de oliva.  Como verás en los artículos de Vida y Salud que te doy de ejemplo, no se trata de una dieta en sí, sino de todo un estilo de vida, favorable a tu corazón y al control del exceso de peso.

4. Planifica tres comidas básicas y no te saltes el desayuno.  Comer desorganizadamente y sin horario fijo está bien para un par de días, pero no como norma. Planea comidas nutritivas que puedas preparar en casa, para que seas tú quien tenga el control de los ingredientes y la seguridad del método de preparación. No ignoren la importancia del desayuno, aunque se despierten con poco apetito. Es muy importante desayunar antes de ir a la escuela y/o al trabajo y sólo es cuestión de despertarse unos minutos antes. Los estudios demuestran la importancia de un buen desayuno para comenzar el día llenos de energía.  Y si el desayuno es alto en proteínas (como las del huevo, por ejemplo), te hará sentir más satisfecha(o) hasta que llegue el almuerzo.

http://www.vidaysalud.com/daily/dieta-y-nutricion/ano-nuevo-dieta-nueva-10-consejos-para-que-comiences-hoy-mismo/?mqsc=E3418496&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Dieta%20y%20Nutrición,%20Ejercicio&utm_campaign=Boletin%20-%20Ejercicio,%20Dieta%20y%20Nutricion%20%28B%29

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *