Cuando la presión arterial afecta la vista

Los ojos también pueden sufrir cuando tienes hipertensión o presión arterial alta. ¿Has escuchado hablar de la retinopatía hipertensiva? El nombre parece complicado pero es fácil comprender de qué se trata esta condición que puede evitarse y mantenerse bajo control. Para que sepas cómo cuidarte, aquí te contamos acerca de la retinopatía hipertensiva que no puedes darte el lujo de ignorar.  

Como su nombre lo indica, la retinopatía es una condición en la retina, que es un grupo de células sensibles a la luz que recubren la parte posterior del ojo y que se encarga de recibir las imágenes y enviarlas al cerebro a través del nervio óptico.

La retina puede verse afectada por diferentes motivos y, de acuerdo a cual sea la causa, pues entonces así se denominará el tipo de retinopatía.   En un artículo anterior de vidaysalud.com  ya te  contamos acerca de la retinopatía diabética, que puede ocurrirle a las personas con diabetes y que hay que atender a tiempo para que no se afecte la visión.

Ahora, es momento de hablar sobre la retinopatía hipertensiva, que puede ocurrirle a las personas que tienen hipertensión, es decir, presión arterial alta. Recuerda que se considera que la presión está elevada cuando la presión sistólica (cuando los ventrículos se contraen y el corazón bombea sangre) es de 140 o mayor (este es le primer número que se mide) y/o cuando la presión diastólica (cuando el corazón está en reposo o entre latidos) es de 90 o mayor.

Una lectura de 130/90 se considera pre-hipertensión.

¿Por qué la presión alta afecta a la retina? Porque ésta contiene muchos vasos sanguíneos, muy pequeños, que llevan sangre y oxígeno al ojo. Justamente, la presión arterial alta causa anomalías (anormalidades) en los vasos sanguíneos, hace que las arterias pequeñas se vuelvas más gruesas y puede hacer que se bloqueen o que sangren. En el ojo, tales cambios podrían afectar la visión (e incluso, si la presión sube mucho de repente puede causar una inflamación del nervio óptico llamada papiledema).

Uno de los problemas de la retinopatía hipertensiva es que, a pesar de las complicaciones que puede ocasionar la presión arterial alta, las personas que la padecen, en general, no tienen síntomas hasta que la enfermedad está avanzada y a veces los problemas no son reversibles. De ahí la importancia de hacerse los controles de la vista con regularidad, ya que el oftalmólogo u oculista puede descubrir esta la retinopatía hipertensiva durante un examen de rutina de la visión.

http://www.vidaysalud.com/daily/vida-saludable/cuando-la-presion-arterial-afecta-la-vista/?mqsc=E3419150&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Salud%20Visual&utm_campaign=Boletin%20-%20Salud%20Visual

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *