Este 10 de febrero de 2013, se inicia el “Año Nuevo Chino”, el año 4711 según el calendario chino, y corresponde con el Año de la Serpiente de Agua.
¿Cuáles son las perspectivas para este año? Si hacemos un análisis retrospectivo acerca del último ciclo de la Serpiente en el calendario chino, me refiero a los últimos 60 años desde 1953 cuando fue año de la Serpiente de Agua hasta hoy que se repite, nos damos cuenta que en estos años la humanidad en lo general y la República Dominicana en particular, han asistido a grandes acontecimientos. Fin de la Guerra de Corea y afianzamiento de la Guerra Fría en 1953. En 1965, que fue Serpiente de Madera, en la República Dominicana tuvimos la Guerra de Abril, fratricida, de hermanos, de la cual todavía quedan secuelas. En 1977, Serpiente de Fuego, luchas internas en el PRD, entre Antonio Guzmán y Salvador Jorge Blanco, por la candidatura. En el 1989, que fue Serpiente de Tierra, se produjo la caída del Muro de Berlín y el final de la Guerra Fría. En 2001, Serpiente de Metal, que para la República Popular China (RPCh) fue excelente, porque se inició su mejor década, desde su fundación en el 1949, todos en el planeta fuimos espectadores del ataque a las Torres Gemelas en New York y al Pentágono en Washington, EEUU.
En 2013 continuará el Ascenso de Asia, con China a la cabeza, pero también de las llamadas “Economías Emergentes”, donde América Latina, con Brasil y México como punteros, jugará un papel de primer orden. Se vislumbran algunos conflictos en el Mar de China Oriental, entre China y Japón, que discuten el control y soberanía sobre unos islotes, los conocidos como Senkaku en Japón y Diaoyu en China. Un poco al sur, en el Mar de China Meridional, otro potencial conflicto es entre China, Vietnam, Filipinas, Brunei y Malasia por el control de cientos de islotes. En uno y otro caso, está China, pero también EEUU que tiene aliados importantes en esta región. Prestar atención a los países de África del Norte, los que iniciaron la llamada “Primavera Árabe”. Oriente Medio, especialmente asuntos Siria, Israel-Palestina e Irán. EEUU en recuperación, se espera lo mismo de Europa, si es que no se profundiza la crisis en algunos países, como España por ejemplo.
Mientras tanto, en estos momentos, los chinos en todo el planeta, de manera especial en China, están celebrando la fiesta más esperada, la “Fiesta de la Primavera”, de los encuentros familiares, están celebrando el inicio de este “Año de la Serpiente”, que ellos esperan, y que todos esperamos sea positivo, mejor que el que finaliza, el del Dragón.
En la República Dominicana, también se celebra. El presidente de la Colonia China en la República Dominicana, Su King Fung Lion, dice que tienen planificado celebrar el Año Nuevo el domingo 17 en el Barrio Chino. El empresario chino, Marino Joa, parte del comité organizador del evento nos informó que están invitados, Gao Shoujian, Representante de la RPCh y Tomás Ping-Fu Hou, Embajador de Taiwán. Es una actividad para todos los chinos en la República Dominicana y todos los dominicanos interesados en conocer un poco más de la cultura china y quieran celebrar con ellos este importante acontecimiento.
Felicidades a los chinos, invito a todas y todos a que celebremos con ellos, y esperemos que este año de la Serpiente, como los demás traiga acontecimientos trascendentales, pero positivos, tanto para el planeta, para China, como para la República Dominicana.
