Cerca 50% jubilados ADN reciben vergonzosa pensión de RD$1,436

Casi el 50% de los 1,034 jubilados y pensionados del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), reciben un pírrico sueldo mensual de RD$1,436.84, pese a que el Gobierno hace varios años dispuso que estas fueran elevadas a RD$5,000. Estos exservidores no tienen seguro de salud, ni perciben ningún apoyo del cabildo en caso de enfermedad.
 
La nómina de pensionados y jubilados del ADN registra 1,044 personas, de los cuales 454, casi el 50% tiene el referido salario, lo que significa una erogación de RD$652,325.36.
 
El bajo ingreso percibido les mantiene en la más extrema pobreza, puesto que es muy poco, o casi nada lo que pueden obtener con esta paga, ya que no le alcanza ni siquiera para comprar alimentos.
 
Mientras que la mitad de los jubilados devenga la mencionada cantidad, el 3% del total registrado, unas 33 personas, ganan entre RD$21,255 a RD$70,400, con lo que absorben RD$1, 375,512.16, dos veces más que lo pagado a los 454, con un sueldo mínimo.
 
Las pensiones más onerosas la obtienen exregidores y exfuncionarios, entre ellos Novilia Mercedes Bobadilla Álvarez y José Juan Zapata, con RD$70,400; Amadeo Lorenzo Ramírez, RD$66,920; María Cristina Sánchez Tejeda, RD$61,800; Ysidro Sergio Cruz Medina, Pablo Miguel Ramírez Ogando, Pedro Pablo Méndez Francisco, Miguel Ángel Linares, Luis Emilio Rivera Díaz, Félix María Lugo y Altagracia María Sanz, con RD$58,555.
 
También, Amauris Fernández A. RD$57,500; Eduardo Luis Presinal y Mirna Margarita Tejada, con RD$52,800; Flavio Nelson Méndez Rodríguez, RD$49,595; Luz de A. Trevenin Santana, Domingo González Artiles, Domingo Petitón y Mélida Antonia Taveras Tejeda, con RD$39,676.
 
Estos datos fueron extraídos de la página web del ADN, donde se aprecia una gran cantidad de extrabajadores con pagos por debajo de los RD$ 5,000, lo que evidencia que casi la totalidad tiene ingresos muy deprimidos, mientras una minoría consume más de un tercio del total de los recursos destinados.
 
Para defender sus derechos fue creada la Asociación de Jubilados y Pensionados del ADN, que entre otras cosas le cobra una cuota voluntaria para cubrir la asistencia en salud.
 
Entre tanto, la generalidad de estos hombres y mujeres, que dieron su juventud al trabajo digno, ahora no recibe una pensión que le permita al menos pagar sus gastos de salud y alimentación.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *