Políticos y militares no pagan agua que consumen en fincas

El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Alejandro Montás, instó este lunes a la población a pagar por el servicio que consume del agua potable, al revelar que la entidad solo percibe RD$80 millones de RD$150 por este concepto mensualmente.

Asimismo, dijo que más de la mitad de las plantas que eliminan o reducen la contaminación del agua y la vuelven apta para el consumo humano, en el Gran Santo Domingo están dañadas y de 12 plantas, solo cuatro están en funcionamiento.

En rueda de prensa, durante el encuentro semanal que se hace en el Palacio Nacional entre periodistas y funcionarios del Gobierno, Montás, de la Caasd, y Alberto Holguín, del Instituto Nacional de Agua Potable (Inapa), coincidieron en que República Dominicana es uno de los países donde más se desperdicia el líquido, pero también donde es suministrado a menor precio a la población.

En ese sentido, avisaron que en los próximos días iniciarán una campaña de concienciación a la población para orientarla a cerca de la necesidad de economizar el agua.

Los funcionarios exhibieron sus planes y proyectos para el presente año e hicieron un recuento de sus ejecutorias durante los siete meses que llevan al frente de esas instituciones.

Ante el panorama que ensombrece a esos sectores, anunciaron que el Gobierno convocará a licitación para la reparación de las plantas existentes y la construcción de nuevas, trabajos que conllevan unos 60 millones de dólares.

Holguín afirmó que hay tres sectores que inciden de manera negativa en el uso del agua: político, económico y militar, los que –según el funcionario-, utilizan el agua para regar sus fincar y bañar sus perros y no la pagan, por lo que están trabajando en la solución de esa problemática.

Ante esa situación, crearon el Comité Provincial del Agua, en la que participan dirigentes barriales, a fin de evitar que estos tres ejes se sigan aprovechando del líquido y para que se fomente una cultura de respeto.

De igual forma, comunicaron que en los próximos días se iniciará un proceso de concurso para la construcción de la tercera etapa del proyecto Guajimía, para beneficiar a residentes en Santo Domingo Oeste. El proyecto incluye  el saneamiento y la construcción de 300 viviendas, a un costo 168 millones de dólares.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *