Los tratamientos para tratar el TDAH no funcionan como…

Un nuevo estudio revela que el 90 por ciento de los niños pequeños que reciben tratamiento para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) continúan teniendo síntomas de dicha condición hasta 6 años después de ser diagnosticados y de recibir tratamiento ya sea tomen o no tomen medicamentos.

La inquietud, la impulsividad, el hecho de que no complete las tareas que inicia, la falta de atención que tiene cuando recibe instrucciones, su respuesta antes de que finalices la pregunta, el que hable demasiado, el que se le olviden los elementos que necesita para una tarea, la dificultad que tiene para organizarse… Todos estos son síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que se presenta en la infancia y se considera el responsable de la mayoría de los fracasos en la escuela, así como de problemas para socializar.

Una vez diagnosticado el TDAH, se inicia el tratamiento que incluye terapia del comportamiento en el cual se orienta al niño a cambiar ciertas conductas que le distraen y a realizar actividades deportivas para estimular su desarrollo motor y para sacar su energía. Además, en la mayoría de los casos, el TDAH se trata con medicamentos específicos para tratar esta condición.

De esta forma, se esperaría que los niños tuvieran una mejoría en sus síntomas cuando están en tratamiento. Pero un estudio nuevo realizado por unos psiquiatras del Centro Médico para Niños John Hopkins, indica que no es el caso. De acuerdo a la investigación, el 90 por ciento de los niños con TDAH siguen teniendo síntomas luego de recibir tratamiento continuo por seis años.

http://www.vidaysalud.com/daily/ninos-y-adolescentes/los-tratamientos-para-tratar-el-tdah-no-funcionan-como-se-esperaba/?mqsc=E3469995&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Adolescentes,%20Niños&utm_campaign=Boletin%20-%20Ninos%20y%20Adolescentes

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *