México activa operativo vacacional de seguridad en Semana Santa

Diez secretarías de Estado y 16 organismos paraestatales participan de forma coordinada en el Operativo de Semana Santa para Seguridad Integral del Turismo 2013, lanzado por el gobierno de México para garantizar en el período el bienestar de los viajeros en carreteras, aeropuertos y destinos turísticos del país.

El operativo, vigente del 22 de marzo al 7 de abril y que se realiza bajo el lema “En estas vacaciones, trabajamos para que te diviertas”, abarcará la Semana Santa y la Semana de Pascua y cuenta con el apoyo de más de 20 mil efectivos en todo México, precisó la Secretaría de Turismo, Sectur.

De acuerdo con datos oficiales, durante la Semana Santa de 2012 se registraron en México 29 millones de viajes, y otros 9,9 millones en la Semana de Pascua.

Durante la presentación de la iniciativa, la titular de la Sectur, Claudia Ruiz Massieu, afirmó que “en este operativo de Semana Santa participan, por primera vez, todas las dependencias del Gobierno de la República que tenemos incidencia y relación con la actividad turística, en un trabajo coordinado para que de manera integral los turistas nacionales y extranjeros disfruten de unas buenas vacaciones”.

Como parte del operativo se activó la línea telefónica 088, que brindará información turística, atención, asesoría, asistencia vial y mecánica, así como ayuda en casos de emergencia.

Participan las secretarías de Turismo, Gobernación, Relaciones Exteriores, Comunicaciones y Transportes, Economía, Hacienda y Crédito Público, Educación Pública, Salud, Marina Armada de México y la del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Además, el Consejo de Promoción Turística de México, Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Policía Federal, Corporación Ángeles Verdes, Caminos y Puentes Federales, Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, Instituto Nacional de Migración, Sistema Nacional de Protección Civil, Servicio de Administración Tributaria, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Procuraduría Federal del Consumidor, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Cada dependencia, señaló un comunicado de la Sectur, ampliará sus horarios y capacidad de atención de turistas.

En total habrá un despliegue de más de 20 mil elementos y cinco mil vehículos destinados al operativo, que dará cobertura en las 263 vías de la Red Carretera Federal  (3.800 kilómetros en 43 autopistas operadas por CAPUFE), ocho puntos fronterizos, 143 zonas arqueológicas, los ocho aeropuertos de mayor afluencia en el país, centrales de autobuses de pasajeros y los diferentes destinos turísticos.

La Sectur, a través de la Corporación Ángeles Verdes, colabora con más de 700 elementos, 304 patrullas, 45 grúas y 50 campers en 76 campamentos a nivel nacional, que funcionarán las 24 horas del día en las carreteras.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes instalará 106 módulos localizados en terminales de autobuses y puntos carreteros fijos, que incluyen seis accesos a DF (puebla, Querétaro, Texcoco, Toluca, Pachuca, Cuernavaca); siete módulos en terminales aéreas  (AICM, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Acapulco, Mazatlán, Torreón); dos módulos en puertos (Mazatlán y Acapulco); cinco terminales ferroviarias (valle de México, Monterrey, Hermosillo, Mazatlán y León), y 24 unidades médicas móviles en operación para pruebas de alcohol en aliento y tomas de muestra para estudios toxicológico para conductores.

La Procuraduría Federal del Consumidor verificará establecimientos y aplicación de descuentos a estudiantes, profesores y adultos mayores, a través de 300 elementos y 260 vehículos.

El Instituto Nacional de Migración trabajará con el Programa Paisano en 23 entidades con 79 módulos de orientación; además, se repartirán 400 mil ejemplares de la Guía Paisano a través del consulado de Estados Unidos.

La Secretaría de Educación Pública, a través de Conaculta y el INAH, destinará personal para atender 15 espacios patrimoniales que se incorporaron a la red de 158 zonas arqueológicas en el país, en la que se estima alcanzar una asistencia de 1,3 millones de visitantes.

La Secretaría de Salud distribuirá material para el fomento de la cultura sanitaria: 24.276 ejemplares de impresos en establecimientos de productos de pesca y 2.505 impresos en tiendas de autoservicios, y realizará análisis de laboratorio en 250 playas de 17 entidades federativas.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ampliará la franquicia de 75 a 300 dólares para los pasajeros de nacionalidad mexicana provenientes del extranjero que ingresen al país por vía terrestre. Los pasajeros procedentes de la franja o región fronteriza al interior del país podrán importar mercancía por hasta 300 dólares o su equivalente en moneda nacional, mientras que las franquicias de los integrantes de una misma familia pueden acumularse si arriban a territorio nacional simultáneamente en el mismo medio de transporte.

En el caso de los pasajeros en vuelos internacionales, podrán efectuar la importación de mercancías, sin utilizar los servicios de agente aduanal, pagando tasa global del 16% sobre el valor de las mercancías, siempre que no rebasen los 3.000 dólares. En cuanto equipo de cómputo, no podrán exceder de 4.000 dólares.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *