El proceso de modernización de la Administración Pública en la República Dominicana comprende la realización de evaluaciones periódicas de las personas que laboran en las instituciones del Estado, y de un total de 300 mil servidores públicos evaluados durante un período de ocho años, las calificaciones más elevadas las han obtenido los empleados incorporados a la carrera administrativa, según datos suministrados por la viceministra de Función Pública del Ministerio de Administración Pública (MAP), Donatila Germán.
De acuerdo con la funcionaria, esos datos reflejan los frutos de la implementación en el país del sistema de carrera administrativa para la gestión del personal en las entidades públicas, y su finalidad es promover la eficiencia y la eficacia en el funcionamiento de la administración pública, basándose en el mérito, la profesionalidad y el desarrollo de los servidores públicos.
“El sistema de carrera lo que procura es, precisamente, seleccionar a los más idóneos para el desarrollo de las tareas con el objetivo de garantizar la calidad del servicio a los ciudadanos, y cada seis meses, mínimo, a estos empleados se les hace una evaluación del desempeño que incluye los aspectos éticos y disciplinarios”, puntualizó.
La base legal que sustenta el sistema está contenida en la propia Constitución de la República, promulgada en el año 2010, y en la Ley No. 41-08 de Función Pública, que define las relaciones de empleo entre el Estado dominicano y sus servidores y, dentro de ese marco establece la carrera administrativa general.
La vicetitular del MAP recuerda que de aproximadamente 550 mil empleados que laboran en la Administración Pública en el país, apenas 160 mil ocupan cargos de los que se denominan “con vocación de Carrera”, y de esa cifra sólo 60 mil (37.5%) han sido incorporados a la Carrera Administrativa, lo que habla del riguroso proceso de selección que se lleva a cabo.
“Tiene que haber calidad necesariamente. La primera incorporación a la carrera se hizo en 1999, y en este período de 13 años solamente hemos incorporado alrededor de un 37% de todos los cargos y las personas que tienen vocación de carrera. Por eso es que en un año sólo puede hacerse un acto oficial de incorporación, pues el promedio es incorporar unos 2000 servidores por año”, amplía Germán.
Más allá, la ministra recuerda que dentro de la certificación con las normas ISO 9001 que recibió el Ministerio de Administración Pública el pasado año, también fue certificada la calidad del proceso de incorporación de servidores al sistema de carrera. “Eso nos obliga a una mejora continua de los procedimientos e instrumentos del sistema”, concluye.
En pleno desarrollo
Actualmente, según señala la viceministra Donatila Germán, el MAP se encuentra en una fase de desarrollo de la carrera administrativa, cuya transparencia es un elemento fundamental a tomar en cuenta, pues el desempeño de los servidores públicos incorporados al sistema es monitoreado constantemente. No menos importante resulta el hecho que los cargos en las áreas más relevantes en las instituciones públicas ya han sido integrados al sistema, entre ellos los de compras y contrataciones, los administrativos y financieros, los recursos humanos y los que tienen que ver con el presupuesto.
Además del fortalecimiento de la carrera administrativa general, el MAP también dirige sus esfuerzos al desarrollo de las llamadas carreras especiales, como la docente, creada por su propia ley y a la cual ya han sido incorporados unos 30 mil maestros, alrededor del 50% de los servidores públicos afiliados a la carrera; así como la carrera diplomática y consular y de finanzas públicas.
Mención aparte hace la viceministra del MAP de la carrera sanitaria, cuyo proyecto de ley se encuentra en discusión en el Congreso Nacional y la municipal, para cuya implementación la Unión Europea prestará su colaboración y financiamiento a través del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y las Autoridades Locales (PASCAL).