Los niños bajitos ¿necesitan recibir la hormona del crecimiento?

Si tu hijo tiene una estatura más baja que el promedio de los niños de su edad, ¿debería tomar la hormona del crecimiento? Encontrarás la respuesta en este artículo que habla sobre este tema que le preocupa a muchos padres, en especial si tienen chicos del sexo masculino.
 
Muchas personas se preocupan acerca de la estatura de sus niños. Más que por alguna razón estética, los padres tienden a comparar la estatura de sus hijos con la de otros niños de su edad para asegurarse de que están creciendo sanamente. Por eso, muchas veces, especialmente los padres de varones, acuden preocupados a la consulta del pediatra porque su hijo no es tan alto como sus compañeros de clase y se preguntan si sería adecuado que reciban un tratamiento con hormonas para estimular su crecimiento.
 
Los pediatras evalúan el crecimiento de los niños basados en una tabla de promedios. Cuando los niños están por debajo del promedio de la estatura de la mayoría, es común que los padres se preocupen y le pidan que el médico que evalúe al niño cuidadosamente.
 
El problema es que en países como en Estados Unidos, muchas veces los chicos que son bajitos no tienen ningún problema de salud y aún así los someten a costosos tratamientos con la hormona del crecimiento. En dicho país, la hormona del crecimiento humano está aprobada como tratamiento para la estatura baja sin causa médica, algo que se conoce como “baja idiopática” y es entonces cuando muchos niños pueden recibirla sin tener problemas de salud que causen la estatura baja.
 
Algunos endocrinólogos prefieren no hacer nada ante la estatura baja, mientras que otros sí se animan a recetar la hormona de crecimiento. Si bien los estudios que existen acerca de los riesgos de la hormona de crecimiento en la salud a largo plazo sugieren que en general es segura, no significa que no existen, puede ocasionar disminución en la sensibilidad a la insulina, ocasionalmente diabetes; escoliosis; características de la acromegalia (el exceso de hormona de crecimiento); pancreatitis y se ha pensado que puede predisponer al desarrollo de algunos tipos de cáncer en la adultez.   (Sigue…)

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *