La Procuraduría General de la República, a través del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), realizó en el Cementerio Nacional de la avenida Máximo Gómez, la exhumación de los supuestos restos del héroe nacional, Francisco Alberto Caamaño Deñó, a fin de determinar su autenticidad por medio de una prueba de ADN.
El equipo de técnicos es dirigido por Francisco Gerdon, director del Inacif, integrado por médicos forenses antropólogos y peritos de ADN, quienes se encargan de la extracción de parte de los restos que serán analizados para establecer si pertenecen al líder de la revolución de abril de 1965.
Mientras, sus hijos Francis y Alberto Caamaño dicen dudar de que salga positiva la prueba de ADN, por los procesos de exhumación a que han sido sometidos en otras ocasiones.
En tanto, Claudio Caamaño, primo del Héroe Nacional, aseguró que resultarán auténticos, porque él mismo fue quien se encargó de recuperar los restos.
El Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, sostuvo que ahora procede remitir cada una de las piezas para la realización de la prueba del ADN y esta deberá ser comparada con diferentes familiares.
“Serán sometidos a estudios y comparados con familiares de Caamaño, pero que por el momento no se puede determinar el tiempo que tardarían para dar a conocer los resultados”, precisó.
Explicó que una vez hecha todas las comparaciones de lugar, habrá una posición del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), que será la institución legalmente responsable para dar las informaciones sobre este caso”.
Indicó que las pruebas, en un principio, se realizarán en el país , pero que si fuera necesario también se realicen en el extranjero.
Asimismo, dio garantía de que en caso de que las pruebas de ADN salgan negativas, continuar con la búsqueda de los restos del héroe nacional.
