En VII Cumbre Petrocaribe pactan seguir acuerdo

La VII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe acordó mantener el acuerdo de compraventa del crudo de Venezuela en condiciones ventajosas y la creación de una zona económica regional integral.
 
El encuentro reunió en Caracas a gobernantes y otros representantes de 21 países: las 18 naciones de Petrocaribe, incluida Guatemala y Honduras, que este domingo se incorporaron de manera plena al mecanismo, más Brasil y también Bolivia y Ecuador, miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
 
El presidente anfitrión, Nicolás Maduro, destacó que su elección, el pasado 14 de abril, en unos comicios impugnados por la oposición, garantiza la continuidad del mecanismo solidario creado en 2005 para evitar el colapso de las economías de la zona por el incremento del precio del petróleo en los mercados internacionales.
 
A su llegada al país por el Aeropuerto del Higüero, el presidente Danilo Medina consideró que la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe fue una «gran reunión», en la que, dijo, se determinó establecer una zona económica entre los países que integran el acuerdo de compraventa del crudo venezolano.
 
Medina declaró que el acuerdo al que llegaron los participantes busca contribuir a desarrollar proyectos en áreas de infraestructura y comunicaciones.
 
La reunión aprobó en este contexto «el inicio de trabajos para la constitución de una zona económica que incluya de manera integral todos los aspectos de inversión, comercio, desarrollo compartido y todos los mecanismos para la estabilidad energética, económica y
 
En la Cumbre, el mandatario dominicano resaltó los beneficios derivados del acuerdo mediante el cual Venezuela vende petróleo a países centroamericanos y del Caribe a precios preferenciales y a más baja tasa de interés.
 
En virtud de ese acuerdo, los dominicanos deben recibir 50 mil barriles de crudo diario, financiados a largo plazo, con un período de pago de hasta 23 años, dos años de gracia y un interés reducido de 1%.
 
“Lo único que queremos, porque ese es un programa que no puede ser para toda la vida, lo entendemos, porque la deuda que se acumularía a Venezuela con los países sería enorme… lo que queremos es que en esas comisiones que se van a integrar, que escuchen la propuesta que podamos hacer, porque si vamos a traspasar los fondos a un sistema económico de Petrocaribe debe hacerse gradual, para que vayamos desmontando un porcentaje de lo que se da a cada país por año”, afirmó Medina.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *