El juez titular de la Junta Central Electoral (JCE), José Ángel Aquino, manifestó este lunes su disposición de comparecer ante el Senado de la República, para explicar la situación de los ciudadanos dominicanos de ascendencia haitiana, a los cuales ese organismo les niega la entrega de documentos de identidad.
Dijo que sería un honor ir a ese hemiciclo y contestar todas las preguntas que los legisladores desearan hacerle, así como llevarles la documentación que requieran.
Informó que este lunes le está remitiendo a cada senador un disco compacto donde están todos los nombres de las 22,673 personas afectadas, con la indicación de sus folios, libros y actas.
El documento detalla provincia por provincia cuántos ciudadanos se hallan registrados y puso como ejemplo a La Romana, donde hay más de 7,000 con esta condición. Aclaró que es un inventario a partir del año 1982 al 2010.
Sobre la reciente intervención en el Senado del presidente de la Junta, Roberto Rosario, donde reveló que los miembros de ese organismo se oponen a todas las iniciativas, Aquino aseguró que el 80% de las decisiones del Pleno son tomadas por unanimidad.
Explicó que recientemente la Dirección de Informática presentó un proyecto para que los datos de los ciudadanos que están en el padrón electoral, en vez de venderse, como hacen hasta el momento, se haga mediante un sistema que sea el mismo que autorice la consulta de sus datos, principalmente por entidades bancarias, el cual fue aprobado por unanimidad.
Añadió que la posición de Rosario está muy lejos de la realidad, pero reconoció que ha habido diferencias sobre asuntos muy concretos, como la oposición al cierre de los servicios en el exterior, porque se contaba con dinero suficiente para mantenerlos.
Agregó que era una incongruencia que se estuviera promoviendo una nueva cédula y al mismo tiempo se cerraran esos centros. También hubo diferencias con la entrega de becas de estudios en el exterior.
Sostuvo que en relación con la negación de los documentos a los dominicanos de ascendencia haitiana no había diferencia, porque desde que se presentó la circular 17 estaban trabajando para buscar una solución y el presidente de la Junta sabía que “no solamente de que se realizaba un inventario, sino que él lo recibía”, de lo cual mostró certificaciones que eran recogidas por Rosario.
“Lo más importante es que el Pleno tomó una decisión con los 22, 673”, indicó Aquino, quien expuso una cita del secretario de la Junta, donde ratifica que fue aprobado allí, “entonces, el presidente no puede decir que se asumió una decisión sobre algo que no existe”.
Señaló que ese es un tema que está afectando al Estado dominicano y al desarrollo de personas, por lo que hay que buscarle una solución, “porque no se puede tratar de confundir a la opinión pública diciendo que estas gentes llegaron después del terremoto de 2010, sabiendo que no es así”.
Concluyó que hay que seguir trabajando para que sea el Tribunal Constitucional o el Congreso Nacional quienes definitivamente diriman esa situación y se contribuya con estas personas y con el Estado dominicano.
José Ángel Aquino habló del tema entrevistado en el programa El Despertador, por Antena Latina.
