En una reunión con el embajador designado de México en China, Julián Ventura, la secretaria de Turismo Claudia Ruiz Massieu abordó las vías para fortalecer la promoción de los destinos mexicanos en ese mercado asiático, que en pocos años se convertirá en la mayor fuente de turistas en el mundo.
Ruiz Massieu afirmó que el Gigante Asiático ofrece una oportunidad inmejorable para impulsar la actividad turística de México, por lo que se trabajará para fortalecer la conectividad y el crecimiento de flujos turísticos, especialmente en los segmentos de turismo cultural y de lujo.
Señaló que ambos países comparten una posición de primer orden en el turismo mundial. “China y México tienen importantes y muy diversos atractivos turísticos y un rico patrimonio cultural, histórico y gastronómico, así como múltiples bellezas naturales”, dijo.
La titular de la Sectur recordó que en abril pasado el presidente Enrique Peña Nieto realizó una visita de trabajo por varios países de Asia, con el objetivo de fortalecer los lazos de amistad y cooperación.
Al respecto, refirió que el mercado asiático ha mostrado especial interés en los destinos culturales de México, las ciudades patrimonio de la humanidad y el turismo de lujo y de sol y playa. Además, el turismo de negocios proveniente de esa región ha crecido en los últimos tiempos.
De acuerdo con los datos del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), en el periodo enero-marzo de 2013 viajaron a México 15.894 visitantes chinos, un 41,4% más que en el mismo período de 2012.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) estima que China será la mayor fuente mundial de turistas salientes en 2020. Ese país ocupa actualmente el tercer lugar a nivel mundial en gasto por turismo internacional, con 72,6 mil millones de dólares, después de Alemania y Estados Unidos.
