“Como justo y equilibrado” calificó la sociedad en general la renegociación del contrato de arrendamiento logrado por el Gobierno con la empresa Barrick Gold, la cual permitirá al Estado recibir ingresos por más de seis veces de los calculados en los próximos cuatro años.
Según las modificaciones en el trato, permitirán aumentar los ingresos por impuestos que el Estado dominicano recibiría durante la vida del proyecto en más de US$1, 500 millones. Además de los US$10 mil millones de dólares que se habían proyectado en marzo de 2013. Con el arreglo, el país logra incrementar su participación de un 37.1% a un 51.3%.
Durante un recorrido de DominicanosHoy a propósito del tema, la mayoría de los ciudadanos expresaron su satisfacción: “puesto que esta revisión propicia mayores recursos económicos con relación a lo estipulado anteriormente”, afirmaron.
Para el vendedor de billetes, Carlos Pérez, fue la mejor jugada que ha realizado el Gobierno. Asegura que lo propio debió hacer el expresidente Leonel Fernández, quien permitió esa explotación al pueblo dominicano.
Mientras que el estadista Manuel Constanza considera que los ingresos por la explotación de la mina, se ajustan ahora más a las ganancias que debería obtener la población.
De su lado, el también estadista Rafael Fortunato espera que esos beneficios vayan a la masa más desposeída de la sociedad, ya que se hacen muchos pactos que no son traducidos a los más pobres.
Fortunato indica, además, que el anuncio sobre el particular evidencia que cuando una nación se rebela contra lo que considera una estafa, hay que escucharla, “se llegó a una justa compensación”, precisó.
Pero, el vendedor Daniel Robles, aunque reflexiona que el compromiso propicia mayores recursos económicos con relación al anterior; entiende que las condiciones planteadas todavía dejan muy por debajo los ingresos que debe recibir República Dominicana.
Sin embargo, cree que el hecho de que se revisara e hicieran los correctivos, es un paso de avance y una acción digna de aplaudirle al Presidente de la República, Danilo Medina.
Personalidades ponderan
El Economista Jaime Aristy Escuder afirma que el solo hecho del ingreso mínimo asegurado, es un cambio significativo, pues se controla el nivel de costo de la empresa y serán dominicanas y dominicanos los beneficiados.
De igual forma, el expresidente Hipólito Mejía y los presidentes de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), y Reformista Social Cristiano (PRSC), Miguel Vargas Maldonado y Carlos Morales Troncoso, respectivamente, saludaron el acuerdo arribado y justificaron que éste no conspira contra los estamentos jurídicos del país.
Aunque el ex mandatario Mejía alegó que en lo inmediato no podía ofrecer detalles ya que solo conocía la parte conceptual, dijo que celebra que se consiga una alianza donde no se permita que los recursos de la nación no lleguen al seno de la sociedad.
Miguel Vargas Maldonado, de su lado, precisó que la nueva enmienda favorece ambos sectores, ya que dará estabilidad tanto a las ejecuciones del Gobierno, como a la propia empresa.
En tanto que Morales Troncoso señaló que la renegociación afianza la soberanía y ha tenido un carácter patriótico.
