El ron cubano es irrepetible, afirma maestro licorero

La Habana.- El factor cultural y geográfico tiene una incidencia en la obtención del ron cubano que lo hace irrepetible en cualquier otro lugar del mundo, expresó Juan Carlos González, maestro de la empresa Cuba Ron.
 
«El ron es un patrimonio de la cultura de Cuba que se transmite de generación en generación por un hilo conductor histórico que lo convierte en una tradición», afirmó González durante un receso de las sesiones de la XII Conferencia Internacional sobre Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cicta-12), que se celebra en el Palacio de Convenciones de La Habana, hasta el próximo 17 de mayo.
 
El experto dio una panorámica sobre el proceso de fabricación de esa bebida en Cuba.
 
Al ser interrogado por Prensa Latina sobre el robo de marcas cubanas en Estados Unidos, acotó que aunque desconoce el proceso de fabricación del producto fuera de la isla, según su apreciación, no puede tener la misma calidad, pues «el factor cultural y geográfico tiene una incidencia en la obtención del ron cubano que no se puede repetir en ningún otro lugar».
 
La XII Conferencia sesiona bajo el lema «Todos por un mundo sostenible», organizado por la Asociación para la Ciencia y la Tecnología de los Alimentos de Cuba, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Internacional Union of Food Science and Tecnology y el Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia.
 
Como parte de esta cita se realiza el V Encuentro Latinoamericano y del Caribe sobre Cacao y Chocolate, un seminario sobre envases sostenibles, así como una exposición con productos, equipos y tecnologías de empresas, laboratorios y firmas especializadas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *