Crece población de ciegos en RD

En el país hay 33 mil personas ciegas, según  informó el eminente oftalmólogo dominicano doctor Juan Batlle, especialista de prestigio mundial: “Esta cifra constituye el 1.9% de la población que tiene más de cincuenta años de edad, y el 80 por ciento de esos pacientes pierden la visión por causas que son prevenibles, curables y evitables”.
 
La mayoría de los ciegos son por enfermedades como catarata, que aunque es perfectamente curable mediante operación, cerca de  16 mil personas quedan afectadas por ese padecimiento.
 
La segunda causa de ceguera es el glaucoma, que ha dejado sin vista a miles de nacionales, incluyendo un presidente de la República. Igualmente, son motivos de pérdida del órgano de la visión la retinopatía diabética y los problemas de retina en  niños.
 
En opinión del experto: “Las encuestas realizadas sobre el número de personas ciegas en República Dominicana se han hecho en toda América Latina y el resto del mundo, y nosotros no estamos tan mal como Haití, Bolivia, Nicaragua o Honduras, pero no estamos tan bien como Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Cuba”.
 
Al ofrecer los números, Batlle indica que el país está perdiendo la lucha contra la ceguera de manera dramática, dado que cada año hay más personas ciegas que podrían estar disfrutando del don divino de la visión.
 
Mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda la realización en el país de 30,000 operaciones de catarata anuales, sólo son practicadas 12,000,  a pesar de la entrada en vigencia en 2008 del Seguro Familiar de Salud.
 
“Es imprescindible aumentar el volumen de cirugías de catarata, no sólo en sectores que pueden pagar, sino entre los  indigentes, que no tienen acceso a los servicios oftalmológicos por falta de dinero, de educación. Todos los dominicanos tienen derecho a la vista, a ver bien.  República Dominicana está llena de caminos y carreteras.  Ya no hay excusa…”.
 
Para el profesional que ha puesto la oftalmología dominicana en el mapa científico mundial, el Gobierno dominicano firmó, en 2005,  un acuerdo con la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), y la Organización Mundial de la Salud (OMS), para establecer cuanto antes el Plan Nacional de Prevención de la Ceguera que, siete años después, no ha sido iniciado.
 
Para la elaboración del referido Plan Nacional de Prevención de la Ceguera, el doctor Juan Batlle dice que se realizará un taller de tres días de trabajo, a principios de junio, en el que participarán todos los oftalmólogos, optometristas ópticos, laboratorios, patronatos, clínicas y hospitales del país, conjuntamente con los actores que hay en el escenario nacional: seguros, AERS, la entidad que rige el seguro familiar de salud y los más prestigiosos oftormólogos internacionales.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *