La tuberculosis: un problema de salud serio

Descubre de qué se trata esta enfermedad infecciosa principalmente de los pulmones que actualmente afecta a un tercio de la población mundial.

El cine está lleno de películas en las que de un modo u otro hay alguien que tiene tuberculosis. Es lo que ocurre en Ana Karenina, Dash y Lilly, El jardinero fiel, Los Miserables, Moulin Rouge y Sangre y vino, por nombrar algunos ejemplos. Pero no se trata solamente de casos de ficción: la tuberculosis es un problema de la vida real de nuestro tiempo, aunque nunca hayas oído hablar de esta enfermedad.

La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria (un bacilo) denominada Mycobacterium tuberculosis (que fue descubierta en 1882 por Roberto Koch), que una vez que entra al cuerpo circula por la sangre y el sistema linfático y suele afectar a los pulmones, aunque también puede afectar a otras partes de tu cuerpo.

Esta infección puede estar en el cuerpo de una persona sin que cause síntomas. Se dice entonces que la bacteria está inactiva, y así puede estar durante toda la vida. Pero si la tuberculosis se activa, entonces la persona notará los efectos que el bacilo de la tuberculosos puede provocar:

Tos severa durante al menos tres semanas
Pérdida de peso y del apetito
Toser o escupir sangre o mucosidad
Debilidad y/o cansancio
Fiebre y escalofríos
Sudores nocturnos
Dolor de pecho al toser o al respirar

Para que te des una idea, se estima que 1 de cada 10 personas infectadas tendrá la tuberculosis activa en algún momento de su vida. Esto ocurre, en general, porque por algún motivo el sistema de defensa del cuerpo se debilita, como ocurre en los pacientes con VIH / SIDA o en los adultos mayores.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *