PNUD no ve viable explotación Loma Miranda

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dio a conocer este jueves los resultados de un estudio donde considera no viable la explotación minera en Loma Miranda, en La Vega, por parte de la empresa Falcondo Xstrata Nickel, debido al impacto ambiental dañino que causaría.
 
En rueda de prensa, la representante del organismo internacional, Valerie Juliand, explicó que el proyecto no responde a las exigencias ambientales, sociales y de desarrollo sostenible de República Dominicana.
 
Sostuvo, no obstante, que el país necesita reflexionar sobre la pertinencia de promover la minería como prioridad, ya que puede generar importantes beneficios económicos.
 
El PNUD había conformado un equipo de expertos internacionales para evaluar el proyecto por solicitud del presidente Danilo Medina, debido a los reclamos de los grupos ambientalistas y sociales que se habían opuesto a la iniciativa.
 
La Academia de Ciencias dominicana determinó en un estudio que la explotación de Loma Miranda afectaría a unos 22 ríos y al suministro de agua de más de siete mil 600 hectáreas de la zona arrocera más importante del país y sugirió que se declare la zona como reserva ecológica.
 
En su informe, el  PNUD aclara que las conclusiones del estudio realizado son los resultados de la evaluación técnica  de impacto ambiental,  pero que la decisión de otorgar o no la licencia le corresponden  al  Estado dominicano.
 
El PNUD  explica que el estudio contiene serias  deficiencia en cuanto a la definición del área del proyecto y su influencia y la confirmación de la línea de base de los diversos factores
 
En ese sentido, Valerie Julliand  considera que el estudio de impacto hecho por la empresa Falcondo  contiene carencias en los temas de  hidrogeología, biodiversidad, aspecto sociales y en consecuencia deficiente en la identificación y valoración de los posibles impactos que podría causar la actividad minera.
 
En lo relativo a los aspectos sociales manifestó que el estudio no consideró la opinión y el nivel de aceptación u oposición potencial de algunas comunidades del proyecto.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *