Madrid.- La confianza de los consumidores españoles cayó en mayo último, debido a la peor percepción de la población sobre la situación actual de la economía, informó hoy aquí el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en el quinto mes del año en 50,8 puntos, lo que supone 5,9 puntos por debajo del dato del mes anterior.
Este desplome del ICC se produce por una menor valoración de la situación actual (-1,9) y, especialmente, por un empeoramiento de las expectativas (-9,8), precisó el CIS, organismo dependiente del Ministerio de la Presidencia.
Respecto a mayo de 2012, el indicador se muestra prácticamente plano, con un mínimo avance de 0,3 puntos.
No obstante, la valoración de la situación actual se ubicó en mayo 4,8 puntos por encima del mismo dato de hace un año, mientras que las expectativas se redujeron en 4,2 puntos.
El ICC recoge todos los meses la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con la economía familiar y el empleo, con el objetivo de anticipar sus decisiones de consumo.
Puede tomar valores de entre cero y 200 puntos, considerándose que por encima de 100 la percepción es positiva y por debajo de esa cota, negativa.
Por consiguiente, el ICC se mantuvo en mayo muy por debajo de los 100 puntos que marcan el límite entre una percepción favorable y optimista, y una negativa y pesimista.
En general, casi ocho de cada 10 entrevistados por el CIS entiende que la situación económica actual es peor que la de hace seis meses, mientras que el 13,5 por ciento no aprecia cambios y sólo el 6,1 por ciento estima que ha mejorado.
De cara al próximo semestre, los españoles no son muy optimistas, pues apenas el 17,8 por ciento de los interrogados confía en que el estado de la economía será mejor, frente al 59,5 por ciento que augura un empeoramiento y el 15,9 por ciento que no espera cambios.
El CIS realizó mil 400 entrevistas y su estudio mostró que el 46,1 por ciento de los consultados llega justo a fin de mes y que el 26,6 por ciento ahorra poco dinero.
De hecho, el 16,2 por ciento afirmó que tuvo que echar mano de sus ahorros familiares. Por el contrario, sólo el 2,1 por ciento dijo que ahorra bastante cada mes.
