Lima.- El presidente de Perú, Ollanta Humala, se reunirá hoy con dirigentes políticos de diversas tendencias, para tratar sobre las perspectivas del próximo fallo de la Corte de La Haya en torno a un diferendo limítrofe con Chile.
La cita se realizará en el palacio de gobierno y hasta anoche estaba en duda la asistencia del expresidente Alan García (1985-90), del viejo Partido Aprista, y confirmada la del exgobernante Alejandro Toledo (2001-06).
Estaba virtualmente descartada la presencia de la opositora Keiko Fujimori, del grupo Fuerza Popular, y de la derechista Lourdes Flores, del Partido Popular Cristiano.
Ambas y García, sin embargo, han asegurado que sus partidos estarán representados en la reunión, que congregará al gobernante Partido Nacionalista y a otras fuerzas menores y en la que participará el emisario diplomático peruano en La Haya, Allan Wagner.
El vicecanciller Fernando Rojas dijo que la cita será una oportunidad de ratificar la unidad nacional en torno a la defensa de la posición peruana en el litigio, que según estimados diplomáticos la Corte Internacional de La Haya zanjará en julio próximo, cuando anunciará su fallo definitivo e inapelable.
Previamente, el primer ministro Juan Jiménez manifestó que el resultado será positivo, habida cuenta que todas las fuerzas políticas han coincidido en la defensa de la demanda peruana de un trazado limítrofe marítimo equitativo.
La posición chilena que considera la frontera ya definida por dos convenios de hace seis décadas que Perú solo considera pesqueros.
La expectativa por la cita de mañana y por el fallo fue matizada en el fin de semana por versiones de prensa chilena según las cuales el presidente de ese país, Sebastián Piñera, trataría el litigio con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, surante una visita que inicia hoy en Washington.
El viceministro Rojas señaló que, en la medida que el proceso trata sobre límites marítimos y se ventila en La Haya, Estados Unidos no tiene nada que hacer en el asunto, y solo podría intervenir a pedido de ambas partes en asuntos referidos a un tratado que en 1929 definió el límite terrestre.
El excanciller y coagente peruano en La Haya, José García Belaúnde, dijo que carece de lógica el rumor de que Piñera busque el apoyo de Washington porque no está en discusión el límite terrestre, sino solo el marítimo.
También dijo que no resulta creíble que el gobernante chileno, al ver un posible escenario desfavorable, acuda al gobernante estadounidense a decirle «oiga, creo que voy a perder y por consiguiente usted me tiene que ayudar».
