Exobreros reclaman pago RD$18 millones

Barahona.- La Suprema Corte de Justicia (SCJ), rechazó un recurso de casación interpuesto por los abogados de la empresa Industria Nacional Agropesquera (INA), condenada al pago de 18 millones de pesos a favor de 74 extrabajadores en demanda laboral.
 
La información fue ofrecida por Pablo Santana, defensor de los demandantes, quien sostuvo que ganaron la causa en primer y segundo grado, confirmado por la SCJ.
 
Indicó que esos trabajadores laboraron en la Ina durante 13 y 14 años y cuando la empresa cerró sus puertas fueron echados a la calle sin su liquidación.
 
La Ina se dedicaba a la crianza de camarones en 21 reservorios, que tenían en una zona de la loma El Curro, perteneciente a la comunidad de Jaquimeyes de esta provincia.
 
La empresa, propiedad de un italiano, identificado como Stefani Jujila, funcionó por 16 años en dicho lugar, la cual clausuró su servicio el 30 de diciembre del 2009, alegadamente por quiebra.
 
Ante la situación suscitada por la litis de las partes involucradas, se informó que el gobernador, Pedro Peña Rubio, estaría mediando con la finalidad de buscar una solución al reclamo de los exempleados.
 
Ingenio termina zafra con  67 mil 919 toneladas azúcar
 
Con una producción de cerca de 68 mil toneladas métricas de azúcar, el Ingenio Barahona, administrado por el Consorcio Azucarero Central (CAC), finalizó la zafra 2012-2013.
 
El central azucarero local produjo en 168 días de molienda, unas 67 mil 919 toneladas del dulce. La meta de los ejecutivos era de 75 mil, por lo que hubo una diferencia de 7 mil 080.
 
Los datos dados a conocer en una pizarra de información del CAC, indican que se produjo una quema criminal de 60 mil 394 toneladas de caña en las diferentes colonias agrícolas de Barahona, Independencia y Bahoruco.
 
El ingeniero Jaime Bonifasi, gerente general del CAC, al ser entrevistado reconoció que en la finalizada molienda no se alcanzaron las metas planteadas.
 
El ingeniero Bonifasi explicó que la zafra 2013-2014 está pautada para iniciarse en noviembre, a pesar de que aun no se ha realizado el programa de cosecha, “hay que esperar a ver cómo se desenvuelven las lluvias en esta temporada”.
 
El CAC es la empresa que más personas emplea en la región Enriquillo, unas 4 mil durante la zafra.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *