Falcondo garantiza apoyo a República Dominicana

La empresa minera Falcondo evaluará el pronunciamento del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la vez que reiteró su disposición de colaborar en todo lo que sea necesario para garantizar la sostenibilidad socioeconómica y ambiental de sus inversiones en República Dominicana.
 
“Falcondo ha reiterado en las últimas semanas y por diversos medios que el estudio de impacto ambiental, elaborado por la multinacionalmente reconocida firma ERM (Environmental Resources Management), es sólido y está fundamentado en estudios científicos y técnicos realizados durante cinco años ininterrumpidamente en la zona del proyecto, cumpliendo de manera estricta y ampliada con los requerimientos establecidos en los términos de referencia suministrados por el propio Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, los cuales fueron considerados adecuados para este tipo de estudio”, destaca la empresa.
 
Sin embargo, informó que está abierta a incorporar nuevos estudios y hacer los ajustes necesarios que permitan demostrar la capacidad técnica y de compromiso social de la empresa.
 
“El proceso de discusión ha sido interactivo, participativo y democrático, el cual debemos destacar y apreciar como dominicanos. Queda claro que el gobierno dominicano toma decisiones a casos muy complejos, teniendo siempre como prioridad el bienestar del pueblo y beneficio del país”, afirmó Alain Astacio, director de Comunicaciones Corporativas.
 
A su vez, informó que Falcondo se compromete a continuar trabajando de la mano del gobierno, las autoridades locales, representantes de la sociedad civil y miembros de las comunidades, en busca de alternativas que promuevan el desarrollo sostenible de las provincias Monseñor Nouel y La Vega.
 
Medio Ambiente decidió el lunes de esta semana negar el permiso para el aprovechamiento de los minerales de Loma Miranda a la empresa Falcondo Xstrata Nickel hasta tanto las condiciones socioeconómicas y ambientales y las tecnologías de explotación minera garanticen una explotación sostenible.
 
El documento leído por Bautista Rojas Gómez, dice que el fundamento de la disposición consiste en no comprometer la integridad de los recursos naturales de la zona y los servicios ambientales que hacen posible la producción y dan soporte a la calidad de vida de las comunidades aledañas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *