Los ingresos del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), en 2011 alcanzaron un monto de RD$53,870.9 millones, cifra superior en un 14% a la del año anterior.
De estos ingresos, RD$4,455 millones (8.3%), corresponden a aportes del Gobierno para el financiamiento del Régimen Subsidiado de la Seguridad Social. Los aportes del Gobierno incluyen también RD$320.3 millones para la cobertura de gastos del Régimen Transitorio, que fue habilitado en el año 2009 para cubrir el Seguro de Salud de los jubilados del antiguo Régimen de Reparto.
Los datos están consignados en el Análisis del Desempeño Económico y Social de República Dominicana correspondiente al 2010-2011, elaborado por la Unidad Asesora de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Según ese análisis, el 92% de los ingresos del SDSS, RD$49,415 millones, se generó en cotizaciones al Régimen Contributivo por trabajadores, patronos y el Estado como empleador. En 2011, según el Ministerio de Economía, las recaudaciones por seguros de salud ascendieron a RD$28,325.73 millones (53% de los ingresos totales); Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia ñSVDS- RD$23,258.06 millones (43%) y Seguro de Riesgos Laborales -SRL- RD$2,287 millones (10.4%). Al año 2011, los Fondos de Pensiones SVDS acumulaban RD$154,672.18 millones, con un incremento de 28.5% respecto al 2010.
El 76% de este total corresponde a fondos de capitalización individual, 11.18% a fondos de reparto, 5.15% a Fondo de Solidaridad Social y 7.11% al Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA).
El patrimonio total de los fondos de pensiones representaban en 2011 el 7.8% del Producto Interno Bruto (PIB) y el componente capitalización individual el 5.6%.
Los cotizantes de la Administración Pública y Defensa, industria manufacturera y comercio, representan el 50% de los cotizantes. La rentabilidad normal lograda por los fondos de pensiones en 2011 fue de 12.66%, superior a la de 2010, que fue de 11.1%, aunque en términos reales en los dos años fueron similares (4.55% en 2011, 4.50% en 2010).
