Ambiciosos programas a favor de la niñez

El Gobierno dominicano promueve la ejecución de ambiciosos programas, mediante los cuales persigue proteger y atender a unos 656 mil infantes menores de 6 años, lo que incluye dar una cobertura superior al 90% a la educación pre-primaria.
 
Las autoridades tienen planeado satisfacer esta necesitad para el 2016, en cuya fecha también buscan atender cerca de 460 mil menores de 5 años con las estrategias de base familiar y comunitaria.
 
Para lograr estos objetivos el Gobierno se propone crear nuevas estancias y otros centros, que estarían dirigidos a las poblaciones más vulnerables.
 
Las cifras oficiales revelan que más del 98% de los niños y niñas dominicanos menores de cinco años (cerca de un millón), no tiene acceso a centros y programas de atención integral, condición que revela una gran deuda social.
 
Estos datos están contenidos en el discurso pronunciado por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, en la inauguración del seminario sobre políticas de atención a la primera infancia, auspiciado por la Presidencia de la República y el Ministerio de Educación.
 
La actividad se lleva a cabo durante dos días en el hotel Lina y tiene como objetivo divulgar los beneficios de las inversiones en el servicio de atención de calidad a la primera infancia y ofrecer un panorama general de las diversas políticas de apoyo.
 
La iniciativa se denomina Programa de Desarrollo Infantil Temprano, y participan expertos dominicanos, de Cuba, Estados Unidos, Chile, México, Perú, Colombia, entre otros.
 
Para ilustrar la magnitud de la deuda histórica acumulada, el funcionario palaciego observó que solo bastaba con recordar que menos del 2% de los infantes menores de cinco años tienen acceso a centros de programa de atención integral.
 
En este sentido, Montalvo destacó la importancia del evento para el país, porque tiene lugar en un momento clave, donde se dan los primeros pasos en la implementación del más ambicioso programa integral para proteger y apoyar a los niños y niñas.
 
La realización de estos planes representa para el Gobierno la disposición de grandes recursos humanos y financieros, puesto que en menos de 4 años se plantea desarrollar unas 250 nuevas estancias infantiles y alrededor de 1,000 centros y redes comunitarias y familiares.
 
Igualmente, la creación de cinco centros de alta capacidad técnica para la atención de niños y niñas con necesidades especiales y un programa de capacitación para las personas que cuidan infantes en los hogares.
 
El ministro de la Presidencia avisó que el próximo 5 de julio del presente año, iniciarán el proceso de adjudicación de las obras, para las primeras 100 estancias, y a partir de agosto arrancan con los convenios y acuerdos para la puesta en marcha de los primeros 100 centros y redes comunitarias.
 
Recordó que el Plan Quisqueya Empieza Contigo implica, además, un cambio radical en el enfoque de las políticas públicas, a fin de transformar el modelo de atención, lo que involucra significativos cambios en el orden institucional.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *