Barahona.- La Comisión Provincial de los Derechos Humanos calificó como positiva la integración de militares a las labores de patrullaje, con la finalidad de enfrentar el alto índice de delincuencia que afecta al país en las últimas semanas.
El doctor Moneidy Gómez Pérez indicó que de una forma u otra, las autoridades tienen que buscar la manera de detener o bajar los niveles de hechos delictivos que se han registrado aceleradamente en el país.
Sostuvo que la decisión de integrar a miembros de las Fuerzas Armadas muestra que la Policía no está en capacidad de enfrentar por sí sola la delincuencia; además de que los agentes del orden público no tienen un buen salario que los motive a realizar con dedicación su labor.
Reconoció que en esta ciudad la delincuencia se ha reducido, ya que existe una vigilancia militar en muchos lugares de la comunidad, como son las vías comerciales, parque central y otros puntos.
El presidente de los Derechos Humanos, Moneidy Gómez Pérez, dijo que todo ciudadano que resulte sospechoso debe ser detenido e investigado, sin violentarlo.
Sinatrae destaca trabajo frente al Jaime Mota
El director del hospital regional universitario Jaime Mota de esta ciudad, Marcos Soto, tiene las buenas intenciones para recuperar el centro de salud, según expresó el secretario general del Sindicato Nacional de Enfermería (Sinatrae), Francisco Serrano.
“Yo lo veo todos los días visitando las diferentes áreas del hospital, observando cómo marcha todo y nosotros estamos dispuestos a colaborar para que el servicio mejore”, puntualizó el dirigente gremial.
Asegura no hay condiciones para impartir carreras tradicionales
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, afirmó que en el Centro Universitario Regional del Suroeste (Curso), de esta ciudad, no existen condiciones para impartir las carreras de Medicina, Ingeniería Civil y entre otras.
Aclaró que Medicina solo se imparte en la sede y en los recintos de Santiago y San Francisco de Macorís; pero, en los demás centros no ha sido posible por las exigencias que tiene.
Indicó que para ofrecer Medicina, Ingeniería Civil, Odontología y Electromecánica se requiere de inversiones cuantiosas y laboratorios, los cuales no son posibles en otras dependencias de la UASD.
El Comité de Apoyo del Centro Universitario Regional del Suroeste está reclamando que se incluya en los planes de estudios de esa extensión la carrera de Medicina.
Abandono impide que enfermos mentales sean tratados
La ausencia de las familias de los enfermos mentales dificulta el tratamiento que se les aplica a esas personas, a fin de vivir una mejor vida, así lo expresó el director del hospital regional universitario Jaime Mota, Marcos Soto.
“Lamentablemente, en nuestra provincia hay enfermos mentales que no tienen familias, lo que nos dificulta la aplicación del tratamiento según su problema”, apuntó.
El doctor Soto indicó que el departamento de Salud Ambiental del Jaime Mota es dirigido por el doctor Rolando Duvergé y asistido por otros dos siquiatras.
Asimismo, anunció que en la antigua emergencia se instalarán los departamentos de Salud Mental y la Unidad Integral de Atención a las Adolescentes.
