SANTIAGO.- Con la conferencia magistral dictada por el Brigadier General Janio León Riaño, jefe de la Oficina de Planeación de la Policía Nacional de Colombia, fue inaugurado el seminario de compartir buenas prácticas sobre el Premio Nacional a la Calidad, organizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), ya que tiene como sede la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en esta ciudad.
Durante su intervención, el alto oficial colombiano destacó que la institución castrense del país sudamericano resultó ganadora, en el año 2011, del Premio Iberoamericano a la Calidad, Categoría Oro, y procedió a explicar algunas de sus experiencias en el proceso de alcanzar tan alto logro.
El Brigadier General Janio León Riaño expuso que la Policía Nacional de Colombia, que cuenta con 168,819 agentes, ha desarrollado toda una estructura tecnológica para la seguridad, que incluye programas como el PUMA: Plataforma Única de Monitoreo y Análisis; SIEDCO: Información estratégica y Operativa; PIDEN: Plataforma de Identificación Nacional; el CODIS: Base de Datos de Perfiles Genéticos y también AFIS: Sistema Automático de Identificación Dactilar.
Asimismo, León Riaño detalló el marco estratégico institucional de la Policía Nacional de Colombia, con objetivos tales como “llevar a un mínimo histórico la producción nacional de narcóticos, la innovación y seguridad ciudadana integral, desarrollar la policía rural, desplegar la ofensiva contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales, así como profundizar la labor preventiva, fortalecer la integridad policial, la transparencia y la veeduría social”.
Además, el oficial colombiano resaltó como uno de los logros de la Policía de su país, la integración y coordinación del servicio policial con todos los ministerios.
El Jefe de la Oficina de Planeación de la Policía Nacional de Colombia también mencionó que esa entidad colabora con más de 33 países, a través de cursos de análisis estratégicos, operacional e inteligencia básica y gerenciamiento de la inteligencia policial y de nuevas técnicas para contrarrestar el crimen organizado.
La Policía colombiana también brinda asistencia y capacitación en política criminal, antisecuestro, seguridad, administración de recursos tecnológicos y en gestión humana ya administrativa en los procesos de modernización de cuerpos de policía.
Por su parte, el ministro de Administración Pública, licenciado Ramón Ventura Camejo, destacó la importancia de conocer las buenas prácticas y la forma en que la Policía de Colombia ha adoptado un modelo de gestión que ha conducido a esa institución a la obtención de un premio iberoamericano, al indicar que la participación del Brigadier General León Riaño se daba en un momento “muy oportuno, en que el Gobierno Dominicano trabaja en la Reforma de la Policía Nacional”.
“Doblemente nos sentimos interesados en la participación de la Policía de Colombia, en primer lugar porque es ganadora de una medalla de oro en el Premio iberoamericano de la Calidad, donde participaron entidades de distintas naturalezas y eso le da un gran mérito, pero también nos interesó por el proceso de reforma policial que lleva a delante el Presidente Danilo Medina”, explicó el funcionario.
En el evento estuvieron presentes altos oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
El seminario de compartir buenas prácticas sobre el Premio Nacional a la Calidad en la República Dominicana expusieron el ingeniero José Armando Tavárez, rector del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), que resultó acreedor del Gran Premio Nacional a la Calidad el año pasado, y la doctora Elena Fernández, directora ejecutiva del Programa de Medicamentos Esenciales /Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL), entidad que obtuvo la distinción en el 2009, en el 2011 fue galardonada en el año 2011 con el reconocimiento Plata del Premio Iberoamericano de la Calidad, y en el 2012 recibió el primer lugar del Premio que otorga la Organización de Naciones Unidas (ONU) al Servicio Público.
Además, expusieron funcionarios de las instituciones públicas que resultaron ganadoras de medallas y reconocimientos en la pasada entrega del Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas Promisorias 2012.
El Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas Promisorias tiene como uno de sus objetivos fundamentales la promoción de la mejora de la calidad en el servicio público, destacando aquellas organizaciones que muestran prácticas promisorias y avances importantes en el servicio a los ciudadanos a través de esfuerzos en la mejora de la gestión.
De ahí la importancia de multiplicar estas experiencias, según destacó el ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, a fin de que todas las entidades del sector estatal puedan compartir procedimientos y comparar resultados en los esfuerzos de mejorar su gestión.
