Expertos coreanos explicaron funcionamiento de portales de servicios públicos

El titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), Ramón Ventura Camejo, destacó la importancia de conocer la experiencia de Corea del Sur en el proceso de implementación del gobierno electrónico, aspecto en el que esa nación asiática ocupa el primer lugar, según un estudio realizado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), luego que varios expertos coreanos explicaran el funcionamiento de esa herramienta para mejorar los servicios que se prestan a los ciudadanos.
 
El director de Infraestructura del Ministerio de Seguridad y Administración de Corea del Sur, Chang Young-Hwan, explicó la visión general de la administración electrónica en su país, el proceso de implementación del Gobierno electrónico, con la expansión del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para optimizar y eficientizar la gestión de las instituciones públicas.
 
Chang resaltó que el gobierno electrónico o e-government no es un objetivo en sí mismo, sino una herramienta de transformación de los servicios públicos, facilitando un mayor acceso de la población.
 
Asimismo, el experto se refirió a la creciente utilización en estos momentos en Corea del “Smart-Government”, que se trata de un gobierno aún más avanzado, promoviendo el uso de los servicios públicos y la activa participación ciudadana, a través de la integración de los dispositivos inteligentes.
 
En este sentido, Chang Young-Hwan señaló que el gobierno surcoreano destina cada año al desarrollo del gobierno electrónico el 1% del presupuesto nacional, cifra que representa unos 3,200 millones de dólares.
 
Como otra de las experiencias coreanas, el experto detalló el funcionamiento de las “Information Network Villages” (INVIL), dirigidos a acercar el gobierno electrónico a las zonas rurales, y que tienen el objetivo primordial de disminuir la brecha digital entre el campo y la ciudad.
 
Con un costo de alrededor de 300 mil dólares por cada localidad, el proceso de instalación de estas “Aldeas de Información en Red”, conlleva el establecimiento de la infraestructura tecnológica, la construcción del centro INVIL, la distribución gratuita de computadoras, el entrenamiento para los residentes, el desarrollo de los contenidos informativos y de los sistemas operativos.
 
Durante su presentación, Chang presentó sus sugerencias para la implementación del gobierno electrónico y de la experiencia de las INVIL en República Dominicana.
 
Al respecto, el ministro Ventura Camejo recordó que el gobierno coreano donó un centro de información al ciudadano, que se encuentra en proceso de instalación, con una inversión superior al millón de dólares, y que contribuirá a mejorar el acceso de los ciudadanos dominicanos al internet.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *