El poder mediático de Leonel Fernández…

El Estado dominicano fue condenado la pasada semana al pago de US$50 millones de dólares (dos mil millones de pesos), en favor de las empresas Architectural Ingenieria Siglo (AIS), de Coral Gable, y Sun Land & RGITC LLC, en Pembroke Pines, en La Florida, por incumplimiento de contrato y no responder a una demanda incoada en Estados Unidos, noticia que no tuvo gran trascendencia en el país. ¿La razón de la desinformación?: el acuerdo fue firmado durante el gobierno de Leonel Fernández, simple y llanamente.
 
Sí, pero ¿eso qué tiene que ver? Sencillo; el expresidente Fernández mantiene un poder incalculable en los medios de comunicación locales, al punto de que muchos confirman con “el príncipe” antes de publicar cualquier reseña conflictiva sobre su persona.
 
En cambio, cuando la información es favorable, como sus afirmaciones de que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), necesita renovarse –como si él no llevara diez años al frente de esa organización-, acapara las portadas de los periódicos impresos y digitales.
 
La condena contra el Estado (por el incumplimiento de contratos durante el gobierno de Fernández), fue dilatada hasta más no poder y no fue publicada hasta que los demás medios sintieron la presión de la población, porque este multimedios DominicanosHoy y el portal de la Z-101 ya la habían dado a conocer.
 
Cabe destacar que la noticia fue divulgada, también, por los digitales Diario Horizonte, de Margarita Canahuate, y El Digital Dominicano, de Alexander Peña; ambos con sede en los Estados Unidos.
 
Los juicios populares contra el exmandatario ocupan posiciones secundarias en los medios; los ataques opositores ni se reflejan; las denuncias de corrupción entran a un segundo plano; el mal manejo económico durante su gestión (2004-2012), fue sacado de los periódicos impresos; pero, cualquier declaración hecha por Fernández, por insignificante que sea, es portada en todos los diarios.
 
Titulares como estos: Fernández dice que es tiempo de cambios en el PLD; Radhamés Jiménez defiende a Leonel Fernández; PLD acusa Hipólito promover juicios contra Leonel; Leonel Fernández afirma partido político no es fin sino un medio para alcanzar otras metas; Piden al expresidente Leonel Fernández no aceptar ser secretario de la OEA; OEA, una ‘tentación’ para Leonel Fernández; Expresidente Fernández se reúne con embajador; Fernández denuncia prácticas desinformativas y manipuladoras, y Leonel participará en Washington en Seminario sobre liderazgo público, sí los verá en la mayoría de los periódicos dominicanos.
 
La condena
 
El caso de la condena fue publicada por The Business Journals el martes, y reproducida en el país únicamente por los portales de este multimedios DominicanosHoy y el de la Z-101 y no fue hasta el fin de semana cuando los demás periódicos “independientes” colgaron en sus páginas tan importante noticia.
 
De acuerdo con el The Business Journals, la jueza Cecilia Altonaga sentenció al Estado dominicano en ausencia, en una corte Federal de La Florida. El país fue notificado en Febrero de la demanda al través de la Embajada en Washington. El 18 de abril, la nación fue declarada en rebeldía, al ignorar el caso civil.
 
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indhri), suscribió un contrato con las dos empresas para construir sistema de irrigación con un equipo de arquitectos y desarrolladores, que alegan perdieron millones de dólares con la cancelación del contrato.
 
De acuerdo con la información, el embajador dominicano en Washington, Aníbal De Castro, rehusó dar declaraciones al ser contactado por el diario Business Journal, enviando un correo electrónico informando no tener nada que decir al respecto.
 
La demanda civil 1:13-cv-20544, depositada el 13 de febrero de este 2013; no fue atendida debidamente por las autoridades dominicanas en Washington. Se espera que el presidente Danilo Medina, al ser enterado de la sentencia, envíe autoridades a la Florida para su apelación.
 
El español Ignacio Ramonet, exdirector de Le Monde Diplomatique, en Francia, dice muy acertadamente, que el primer poder es el poder económico y financiero y el segundo es el mediático; pero, agregamos que cuando estos se combinan, como es este caso que involucra al expresidente Leonel Fernández y a poderosos funcionarios de su gobierno, puede ser desastroso para la libre prensa y el Estado de Derecho de cualquier nación. Saque usted sus conclusiones.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *