Las autoridades dominicanas y haitianas no lograron ponerse de acuerdo este lunes sobre la prohibición que Haití mantiene desde hace dos semanas a la entrada de carne de pollo y huevos procedentes de la República Dominicana, mientras que los ánimos se caldean en la frontera con Dajabón, donde comerciantes de ambos lados de la isla amenazan con protestar si no se halla una salida rápida a la situación.
El embajador dominicano en Haití, Rubén Silié, explicó al término del encuentro que se extendió por más de cinco horas en la Cancillería que aunque no llegaron a ningún acuerdo, el diálogo se realizó de manera cordial y ambas delegaciones se mostraron optimistas en que en una próxima reunión se resuelva el impasse.
Los ministros de Relaciones Exteriores, Richard Pierre Casimi, y de Agricultura de Haití, Joanás Guy, respectivamente, y sus homólogos dominicanos, Carlos Morales Tronco, y Luis Ramón Rodríguez, encabezaron las discusiones que buscaba una salida a la problemática generada la veda al vecino país de productos avícolas dominicanos.
Se esperaba que al finalizar el encuentro, las partes ofrecieran a los medios de comunicación detalles sobre lo tratado, se dirigiera al Palacio Presidencial, para tratar el tema con el presidente Danilo Medina y emitieran una declaración conjunta sobre lo discutido; pero, nada de eso sucedió.
Por la parte dominicana participaron, además de Morales Troncoso y Luis Ramón Rodríguez; Juan Andrés Pla Gómez, vicecanciller; Yajaira Sosa, viceministra de Industria y Comercio; Lissette Gómez, directora de Sanidad Animal de Ganadería; Rubén Silié, embajador de RD en Haití, y Roberto Martínez Villanueva, embajador-director ejecutivo de la comisión mixta dominico-haitiana.
Por el lado haitiano, Richard Pierre Casimir, canciller; Tomás Jacque, ministro de Agricultura; Jean Glaude Bathelemy, director del Gabinete; Régine Lamour, secretaria ejecutiva comisión; Michelle Chancy, ministro Sanidad Animal, y Friz Cisnea, embajador en República Dominicana.
Quejas
Los productores de pollos y huevos del Cibao denunciaron este lunes que pierden semanalmente más de RD$68 millones por la prohibición que mantiene el gobierno haitiano a la entrada de ese producto a su territorio, algo que intenta –según ellos-, con desestabilizar el sector.
Los hueveros, que acudieron a la Cancillería, donde se realiza una reunión conjunta entre autoridades dominicanas y haitianas, advirtieron que deberán sacrificar los pollos recién nacidos y que los adultos ya pasan de las cuatro libras, lo que prácticamente impide su venta al público.
Además que suplidores estadounidenses no quieren venderles maíz y que les cerraron el crédito que tenían.
Los señores Víctor Abreu, Octavio González y Ramón Cabrera, representantes Asonaprohuevo, Aprohuevo y Asohuevo, dijeron que están produciendo al mes 14.5 millones de pollos, de los cuales van al mercado de Haití 1.8 millones y de huevos producen 165 millones de huevos y 30 millones se negocian en la vecina nación mensualmente.
“Existe una pérdida de un peso por cada unidad de huevo, porque el costo en granja es de 2.70 o 3.0 y el costo de producción es de 3.70 y en esta semana podría bajar a 2.5 en granja”, afirman.
Los productores dijeron que tienen la necesidad de sacar del mercado cerca de un millón de gallinas, por lo que solicitan al gobierno les subsidie esta acción, por los cual tendría que pagar entre 20 y 22 de pesos, que es la cantidad que envían a Haití.
